Perspectiva de la economía española 2014

Otro año más, éste con un poco de retraso, llega el momento de analizar lo que es y será a corto plazo la economía española. Pueden ver las perspectivas de otros años:

2010

2011

2012

2013

.

Repaso a una década perdida.

Antes de nada y en el inicio del séptimo año de la crisis vamos a recordar algunos datos de los últimos 10 años.

 

PIBGráfico 1.- Se pueden ver los dos  periodos recesivos de la Gran Recesión: 2009 y 2012. Entre medias el experimento de plan E y el proceso de expansión del gasto público de 2010 y 2011.

 

RENTA PER CAPITA Gráfico 2.- Las sucesivas recesiones han devuelto la renta per cápita a principios de siglo. Aunque claro es la estadística del pollo: algunos siguen ganando lo que antes de la crisis, la mayoría gana menos y bastantes ganan mucho menos.

 

AFILIADOS  SSGráfico 3.-  El número de afiliados a la Seguridad Social, que en la cumbre de la burbuja casi llegó a los 20 millones, supera ahora por poco los 16 millones. Insuficientes para mantener en pie el sistema.

 

PARO EPAGráfico 4.- Y en paralelo a la pérdida de afiliación a la Seguridad Social el desempleo aumentó en cuatro millones de personas.

 

DEFICIT SUPERAVITGráfico 5.- Y si las empresas cierran y la gente pierde sus empleos, los ingresos del Estado disminuyen y los gastos (desempleo) aumentan. A pesar de los «recortes»,  el déficit público sigue por encima del 6 %.  Y a eso hay que añadir los 50.000 M€ del rescate bancario.

 

PIB VS. EMPLEOGráfico 6.- Los datos no cuadran: mientras que durante el boom el empleo y el PIB crecieron al mismo ritmo, durante la crisis el deterioro del mercado de trabajo es mucho mayor que el que indican las cifras oficiales del PIB. ¿Tan poco era el valor añadido de los trabajadores que se han ido al paro? ¿O es que el PIB ha bajado más de lo que nos dicen los datos oficiales?

 

CAPACIDAD NECESIDAD FINANCIACIONGráfico 7.-  Como ha cesado el flujo de dinero que entraba a la economía española y como la demanda y los precios han bajado o se han moderado, importamos menos y exportamos más. Aunque a un ritmo insuficiente, ya nos desendeudamos.

 

INFLACIONGráfico 8.- Una buena noticia… que nuestros políticos, banqueros centrales y economistas del mainstream consideran mala: los precios se estabilizan. ¡Y eso a pesar de dos subidas del IVA!

 

 

Como resumen de todos estos gráficos podemos decir que hemos tocado fondo, pero es muy pronto para hablar de recuperación.

 

Recuperación.

La gran pregunta es si estamos al inicio de la recuperación y de la creación de empleo. Depende de lo que se entienda por recuperación y creación de empleo. Si lo que esperamos es un crecimiento del 1 % y una creación mínima de empleo es más que probable que sí. La tímida reforma laboral y el ligero descenso de los salarios, sumadas al ajuste que han realizado todas la empresas (las que no han cerrado), hacen posible que la creación de empleo sea algo previsible.

Más buenas noticias: por primera vez somos capaces de autofinanciarnos y podemos pagar parte de nuestras deudas o financiar nuevos proyectos, también la prima de riesgo ha bajado a niveles de hace dos años, por debajo de los 200 puntos. En turismo batimos récords.

Los “defensores de lo público” deberían reflexionar, porque si no hubiera sido por los recortes a los que tanto se han opuesto, a esta hora estaríamos con una prima de riesgo estratosférica y la intervención, y los consecuentes mucho más graves recortes, sería inevitable si no es que ya se hubiera producido.

Que conste que yo creía que no nos librábamos de la intervención. Por fortuna me equivoqué.

Se puede alegar que los recortes se pudieron haber hecho en otras partes del presupuesto… pero ¿qué partes?. El 70 % del gasto público es “social” (pensiones, sanidad, educación, dependencia…) otro 8 % son los intereses de la deuda y en el poco más del 20 % restante está el gasto de funciones básicas del Estado (defensa, seguridad, justicia) que también se han recortado o en inversiones en infraestructuras o investigación (que también se han recortado, recortes que también han suscitado las consiguientes protestas). Que sí, que se puede y se debe eliminar mucha burocracia, pero que eso no es suficiente.

Es incomprensible que haya mucha gente, y partidos políticos, que centren sus recortes alternativos en las Diputaciones. Acaso no se han enterado el 75 % del gasto de las Diputaciones se lo llevan las tres vascas (Vitoria, Guipúzcoa y Álava ) y que esas Diputaciones por motivos estatutarios se encargan de la recaudación de los tributos cedidos al País Vasco (es decir todos menos la SS). Vamos que, sin las Diputaciones, los habitantes del País Vasco se quedarían sin sanidad y educación públicas, entre otras cosas.

La realidad es que no hay más cera que la que arde y si no se crean empleos y hay beneficios, es decir si no se genera riqueza, es imposible mantener el gasto público.

Si nos hemos salvado de la argentinización definitiva ha sido por los recortes.

Sin embargo también hay que decir que, a pesar de los datos macroeconómicos que provocan cierto optimismo, parte de la “mejora” está causada por la frenética carrera de los Bancos Centrales de los países desarrollados por generar liquidez. En unos casos como el de la FED o el BoJ imprimiendo dinero a mansalva y en otros como el BCE dando liquidez a los bancos.

Pongo mejora entre comillas porque las políticas expansivas de los Bancos Centrales, que a corto plazo bajan los intereses y pueden aumentar la demanda, a largo plazo son el origen de otra burbuja. Pero esa es otra historia y en cualquier caso cuando vengan las consecuencias, que vendrán, echarán la culpa como siempre a la “especulación financiera”, al petróleo o al Bernie Madoff de turno y santas pascuas.

Sí, pero…

Ya he dicho otras veces que llevamos mucho tiempo comprando tiempo, valga la redundancia.

En todos los años de crisis (2008 – 2013) ¡¡seis años!! se hubieran podido realizar todas las reformas que no se hicieron desde finales de los años 70 del siglo pasado ¡¡30 años!!. Pero en España somos especialistas en posponer la búsqueda de soluciones mientras no nos exploten los problemas.

Incluso en un escenario optimista veo dudosa la creación de un millón de puestos de trabajo en los próximos cuatro años. Optimista porque hay muchos interrogantes pendientes. ¿Qué ocurrirá si en las próximas elecciones el PP pierde su mayoría absoluta? ¿Volveremos a los planes E? ¿Qué ocurrirá en Cataluña y en el País Vasco? ¿Qué sucederá cuando USA y Japón dejen de imprimir dinero?

También es previsible una ligera disminución del déficit público: la mejora económica, la inflación y la subida de impuestos ayudarán. Aunque hay que recordar que tras tropecientas subidas de impuestos y los famosos recortes el déficit público se ha reducido sólo en un 35 %.

Pero aún aceptando esas previsiones optimistas el panorama es desolador.

Más de 2 millones de personas habrán perdido para siempre sus posibilidades en el mercado laboral y serán eternos perceptores de la paga de 426 euros, el nuevo PER masivo. 2 millones que se sumarán a los eternos 2 millones de parados que como mínimo ha tenido siempre la economía española desde hace 30 años. Y eso sin contar con los que han tenido que emigrar.

La deuda pública seguirá subiendo y seguiremos empleando el 3,5 % del PIB en intereses a pesar de la bajada de la prima de riesgo.

Pero lo más grave es que se nos sigue acercando el tsumami de la jubilación del baby boom de los años 60 y 70 (yo nací en el año 1964 el año de mayor natalidad de la historia de España, 700.000 nacimientos y me tocaría jubilarme en teoría en el año 2030) y el pago de las consiguientes pensiones será imposible (con la economía que tenemos ahora).

La Seguridad Social se mantiene gracias a las transferencias de Hacienda desde otros ingresos diferentes a las cotizaciones, y al fondo de reserva (que algún día se acabará).

Por término medio un trabajador en España genera un valor añadido de 40.000 € al año. Aunque los nuevos empleos sólo aportasen 30.000 € al año de valor añadido:

el coste de tener cinco millones de desempleados (teniendo en cuenta que con pleno empleo deberíamos estar en un millón de parados) es de 150.000 M€ al año para la economía española.

Multipliquen eso por los 16 años que nos quedan hasta el 2030 y verán el desastre que supondrá el mantenimiento de las actuales políticas. Y cuidado que no venga un socialista de bellos unicornios como Zapatero y las cosas sean peores (aún) que con Rajoy.

Seguimos con políticas cortoplacistas, salvando los muebles en el último momento, aplazando lo inevitable. Desgraciadamente con unas cuantas elecciones en perspectiva Rajoy no va a tomar más medidas “impopulares”, toca hacer autobombo y recrearse en los magros logros obtenidos de cara a lo único que a un político le importa: seguir en el poder. Y miedo da que vuelvan los socialistas (los del PSOE) al poder.

Lo que jode es que todavía digan que estamos bajo un sistema ultraliberal de capitalismo salvaje y tal y tal.

 

Arturo Taibo
Arturo Taibo

Economista. Liberal. Cansado de ver como se engaña a la gente y como se desperdician las posibilidades de desarrollo económico. Intentando que la gente aprenda un poco de Economía.

Artículos: 292

5 comentarios

  1. Mill dices: «¿Qué ocurrirá si en las próximas elecciones el PP pierde su mayoría absoluta? ¿Volveremos a los planes E? ¿Qué ocurrirá en Cataluña y en el País Vasco? ¿Qué sucederá cuando USA y Japón dejen de imprimir dinero?».
    Las tres primeras preguntas, parecen dar a entender que las cosas irán a peor si se cumplen los enunciados de las preguntas, es decir si el PP pierde su mayoría absoluta y si volvemos a los planes E y si en Cataluña y el Pais Vasco ¿avanzan aún más en el camino hacia su independencia? (eso no lo dices pero entiendo que está implícito).
    Por eso deduzco que estás aplicando ese mismo razonamiento a la 4ª pregunta: ¿Qué sucederá cuando USA y Japón dejen de imprimir dinero? Que tb iremos a peor».
    Pero eso me resulta contradictorio con todo lo que te leído hasta ahora, pues siempre he creído que criticabas la fórmula de imprimir como motor de la recuperación económica, es decir que pensaba que eras antikeynesiano.
    ¿Podrías aclarar esta cuestión? En concreto si crees que las cosas irán a peor si USA y Japón (y el BCE de manera indirecta) siguen imprimiendo cantidades masivas de dinero como han hecho hasta ahora.

  2. Me da que la prima de riesgo está así porque el BCE no para de meter dinero al Estado, vamos financiandolo bajo cuerda. Y no es por los maravillosos recortes que se hacen. El déficit ahí sigue, la deuda creciendo y la prima de riesgo así? Yo no me lo creo, esta artificialmente baja gracias a las inyecciones bajo cuerda del BCE.

  3. Hola Mill

    A mi me gustaría preguntarte qué conjunto de razones hace que la economía española genere tal cantidad de desempleo en cuanto se resfría. Hace un tiempo me entretuve en hacer las gráficas de todas las EPAs desde el año 1987, para ver la tasa de desempleo. Lo anormal de las gráficas es que el desempleo español está por sistema casi siempre por encima del 15%. Y que hemos estado por encima del 20% en varias ocasiones. No hablemos de la lentitud en la creación de empleo.

    Lo que si tengo claro es que en España la gente no se entera que la riqueza hay que generarla, y que hay demasiada gente que piensa que los servicios públicos «gratuitos» salen del aire. Y lo peor es que no veo ningún sector de auténtico valor añadido que permita pagar pensiones o mantener la actual estructura del Estado.

    • Sin ser economista, creo que la principal causa de nuestro paro es la estructura de nuestro mercado laboral.

      Para empezar tenemos un salario mínimo que hay que pagar aunque el empleo al que corresponda sea de muy bajo valor y produzca muy poco beneficio.

      Luego tenemos la dualidad del mercado, con contratos temporales y fijos, que hace que la mayoría de los empresarios se decanten por el primer modelo ante las dificultades para reducir costes caso de tener problemas, lo que produce una enorme masa laboral «flotante» en espera del siguiente contrato temporal al que acogerse, mientras que los contratados con la segunda modalidad disfrutan de una seguridad que les hace intocables, lo que en casos les hace acomodarse y perder productividad a la vez que ocupan puestos que podrían ser ocupados por gente que puede estar incluso mejor preparada.

      Por último tenemos el tema de los subsidios. Yo he conocido gente que ha rechazado trabajos porque estaba cobrando el paro. Y también tenemos el PER y muchos otros. No digo que seamos unos vagos que prefieran no hacer nada y vivir del subsidio (que hay muchos así, pero no son mayoría) pero es otro punto que desincentiva la búsqueda de empleo.

      Si a todo esto sumamos el infierno fiscal español y las múltiples trabas que pone a la creación de empresas, la creación de impuestos nuevos un día si y otro tambien y la inseguridad jurídica que padecemos, tenemos el caldo de cultivo ideal para un paro de dos dígitos.

      • Hola t-spy

        No creo que todo sea un problema de mercado laboral. De hecho, durante el primer lustro de este siglo la tasa de paro bajó hasta el 9% – que aún así es una barbaridad sin haber crisis -. Hay muchas más cosas que tienen que influir, y a mi que no soy economista se me escapa.

        Si, las leyes laborales, la dualidad del mercado laboral y los subsidios son una de las variables de entrada para el espantoso paro que sufre España. Pero creo que hay mucho más variables, que a menudo parece que si ignoran por usar modelos simples de algo que es sumamente complejo de modelar como es el mundo no lineal de la economía.

        ¿Por qué las empresas en España crean tan poco valor añadido?. ¿Influye el demencial mercado energético? ¿Y las legislaciones y la fragmentación del mercado interno?. ¿La falta de infraestructuras de transporte realistas? ¿La falta de capital riesgo?. ¿Los problemas de inseguridad jurídica que tenemos?.

        Demasiadas variables, y cada vez, en mi humilde opinión la gente pasa de estudiar las relaciones.

Los comentarios están cerrados.