La construcción de la identidad social (entrevista a Cristina Moya)

Para distinguir a uno de los nuestros de un extraño nos guiamos por varias claves. Las más conspicuas serían el color de la piel o, en general, las diferencias corporales. Después nos tendríamos que fijar en rasgos comportamentales, empezando por el lenguaje y continuando por las diversas manifestaciones de la cultura. Además de las costumbres y rituales están los símbolos propios de cada grupo. Del totem primitivo a las vestimentas de los ejércitos o las tribus urbanas no existe un salto cognitivo o cultural notable.

Desde pequeños bebemos de las fuentes culturales del grupo o grupos a los que pertenecen y a los que nos hacen pertenecer nuestros mayores, dentro de esa comunidad biológica reducida pero enormemente cohesionada que es la familia. Probablemente llega un punto en el que la mente del niño considera de forma espontánea al grupo de «iguales» sociales como una especie de familia extensa, de forma tal que desarrolla vínculos psicológicos pseudofamiliares con los otros miembros de la agrupación. Sea como fuere uno tiende a ser, en ese sentido, un producto de su cultura ambiente. Su naturaleza no cambia, se adapta con los mecanismos de los que dispone, con los mecanismos adaptativos que constituyen su esencia y sus límites.

La identidad social se va construyendo inadvertidamente, durante el desarrollo psicológico del niño, como una adaptación inexcusable para un animal grupal, cultural y social como es el humano.

Cristina Moya, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), busca los mecanismos de reconocimiento de patrones étnicos entre los indios del Perú. Son más que conocidos dichos mecanismos en la sociedad americana, en la que fue criada. Pero para realizar un adecuado estudio transcultural que permita encontrar los elementos universales y por tanto naturales (humanos, demasiado humanos) es preciso apreciar los sesgos entre las distintas culturas y quitar la paja de los aspectos culturales para quedarse con el grano de los naturales, surgidos por evolución biológica.

Cristina Moya, de padres cubanos, residente en Los Ángeles, está ahora realizando un profundo estudio de campo en el Perú, ha tenido la amabilidad de respondernos unas preguntas. Lo ha hecho en inglés para facilitar la lectura a un más amplio «grupo» de internautas. Marzo las ha puesto en español. Gracias a ambos.

En inglés:

1. What drives a living being to join another one? What evolutionary pressures cause groups to emerge? What kinds of groups are found in Nature?

There are various selective pressures that may give rise to groups. In the case of many herding or schooling animals it has been argued that there are anti-predation benefits to moving with a large number of conspecifics. This is both the case because of the decreased chance of being the predator’s meal as group size increases, and because of some emergent properties of group movements that may confound predators.

In many other cases the selective advantages of sociality are more obviously to the benefits accrued from cooperating with others. That is, the total benefit that n individuals could receive by cooperating, was more than n times the benefit that each individual would receive by acting alone. This is likely a pressure acting on organisms such as eusocial insects and social spiders when maintaining colonies and breeding cooperatively, many primates when being vigilant against predators, and humans in a variety of circumstances, to name a few cases. One can imagine this being the case when hunting large game for example. A single human has a near 0 chance of successfully killing an elephant, but a large enough group of hunters has a reasonable chance of providing a good meal for all the participants in the hunt and then some.

2. Aristotle said that man is the political animal; Frans de Waal extended this feature to chimpanzees. How could politics, and such things a alliances, defections, nationalisms and ideologies from an evolutionary standpoint covering both their biological and cultural aspects?

I would go even further in extending coalitional abilities to other animals, if that is what we mean by political. Baboons, wolves, hyenas, turkeys, to name a few other species use alliances to help them navigate their dominance hierarchies to secure reproductive and other resources. Usually cooperation in these coalitions is thought to have arisen through kin selection and or direct reciprocity. That is, altruism or cooperation in alliances can only evolve if individuals are preferentially helping other altruists. Both mechanisms of helping one’s kin and helping those who have helped you in the past make it more likely that one will be directing aid towards other altruists.

Now why people should preferentially help others in ingroups that are defined as inclusively as nation states, or religions (consider being altruistic towards 1 billion other chinese or xxx other catholics) is an interesting question. Presumably such ingroup loyalties must be the consequence of some kind of misfiring given that nation states for example, culturally evolved only a couple centuries ago, and such large groups were unlikely to be a selective pressure during our evolutionary history.

Some evolutionists maintain that the misfiring responsible for such loyalties is due to a psychology evolved for living in small groups where defections were likely to have reputational consequences within one’s group, thus incentivizing ingroup cooperation to maintain good standing within one’s group.

Others argue that theoretical support for such a mechanism giving rise to cooperation in large groups is scant, and that cultural evolution played a prominent role in the genetic evolution of ingroup loyalties. In such a scenario, cultural institutions that promoted cooperation and cost non-cooperators within their groups were selected for. These institutions (and possibly a selective pressure for a genetic predisposition for having ingroup loyalties) would have thus spread.

I would maintain that which of these selective pressures gave rise to ingroup favoritism remains an open debate, and an ongoing area of research. Additionally, we may be overlooking the importance of a wish to coordinate with like individuals (where both actors stand to gain by interacting with others who speak the same language or have the same beliefs, for example) as a motivator of ingroup favoritism, when only studying the cooperative aspects of the phenomenon.

3. The gene perpective has until recently been dominant in sociobiology, etology and evolutionary psychology. However, works as those of Linnda R. Caporael or David Sloan Wilson have underlined the relevance of group selection. Where would you stand on this subject, related to human evolution?

As I started outlining above, there are various levels of selection that have been proposed to explain human cooperation. It is worth noting that cultural group selection as described above, direct reciprocity and kin selection are all forms of group selection, and of course are completely commensurate with selection at the level of the gene. Wilson’s proposal is theoretically plausible but empirically improbable for humans because it treats human groups as a selective unit whereas these have rather permeable boundaries. Genetic group selection is only likely to work in situations where migration rates between groups are quite low (to prevent defectors from taking over a group of cooperators that are expanding at the expense of groups of non-cooperators).

4. Some authors, as Samuel Bowles, suggest that war could have some evolutionary usefulness by promoting positive aspects of group life as loyalty or altruism. Could some of our better virtues have such a sinister origin?

It has to be the case that whatever human bias towards altruism we may have, must have been directed only towards some others in order for it to have evolved. It is impossibly that the selective pressure would have been for being nice towards humankind, or living things etc. This means that nepotism is the flip side of filial love, xenophobia is the flip side of some form of ingroup love etc. All our cooperative virtues necessarily arose from having some «enemy» with whom, at least, we did not wish to cooperate. Warfare is a classic context in which humans the world over, and for much of our history, have been cooperating in the face of a common enemy.

5. Can religion be explained from an evolutionary standpoint? How conflictive would you say religion is?

There are any number of evolutionary explanations for religious belief that I think are still being empirically tested. The answer for why we have religious beliefs will likely to come down to a combination of human biases (e.g. towards believing one is being watched), and cultural evolutionary processes (e.g. which kinds of beliefs are more likely to be accepted and spread themselves).

Insofar as religion often contributes to forming and maintaining group boundaries they are a source of tension in the modern world. Whether they cause more conflict than other kinds of group boundaries (e.g. racial, ethnic, linguistic etc.) is an empirical, but open, question. I am inclined to think that a belief in the inherent superiority of an ideology based on any kind of faith alone would be likely to exacerbate inter-group conflict, since faith is meant to remain unexamined. However, by this definition nationalism, racialism etc would also be faith-based ideologies.

6. What is a leader, what an idol, in human society? Why do some follow others?

Humans probably have adaptations for recognizing various kinds of leaders and following different people depending on the circumstance.

A leader may be followed through coercion because s/he has some sort of physical might and insubordinate behavior would be too costly. This often occurs in non-human dominance hierarchies, but there are countless such examples in human societies as well (e.g. empires that use military conquest, police states, bullies etc.)

Another form of leader that is more singularly human, is s/he who is followed or conferred power because of the skills s/he may have. Some have called this prestige in contrast to the dominance strategy described above. In the case of prestigious individuals, these people may have access to information or abilities that others wish to acquire through close association with them (e.g. they know how to sing, hunt well, use medicinal plants etc.). It is likely that such skills are spread amongst various people in a population such that there may be various leaders or idols depending on what the focal individual wants to learn. This may be a particularly human form of relating to others or acquiring power because of our heavy reliance on learning cultural information.

7. Could you tell us about your present field work in Peru? What is essentialism?

I am studying the cognitive development of social categorization in the Peruvian altiplano to compare to much of the work that has been done on the topic in the United States. I wish to know whether humans have innate predispositions for forming social categories and stereotypes based on certain cues (e.g. language, territorial origin, religion etc.). In an analogy with language learning, most evolutionists agree that humans have language specific learning adaptations that allow them to acquire whichever language is locally relevant where they grow up. But of course the exact grammatical and lexical rules of Spanish, lets say, cannot be built into the language device. I believe a similar type of adaptation must exist for acquiring the locally appropriate social taxonomy.

Where I work in the Peruvian altiplano has some interesting distinctions from the American context which may make for a fruitful comparison. I work on the Aymara – Quechua linguistic divide in a town where about half the people are primarily agro-pastoralists and the other half devote themselves to mining or commerce in nearby towns. Aymara and Quechua speakers cannot distinguish each other from physical phenotype alone, there is limited tension along this boundary, and any power difference between the two groups pales in comparison to the power difference between them and urban elites. Adults seem to care a lot more about occupational categories when making predictions about others (especially when these are correlated with degree of market integration, or living in an urban rather than rural area). Additionally, the Andean social science literature emphasizes the importance of fluid identities. For example, a rural indigenous migrant to the city may thus acquire a new identity by acting, speaking, and dressing like his urban neighbors.

In contrast, social taxonomies in the US are often highly racialized, thought to be biologically transmitted, and permanent (that is, essentialist) and are associated with marked power differences. Given this cultural difference between the two contexts, similarities in reasoning and stereotype formation amongst kids across the two sites, may be indicative of innate biases for learning about social categories. Specifically, if in the Peruvian altiplano, kids use the linguistic differences in their region as predictive of behavioral differences, despite a lack of such input from direct observation world and adult teaching, it may suggest an innate bias for forming stereotypes based on language use.

8. What are you now working on? What is your highest intellectual challenge? What the mystery you would dream to unveil?

Ultimately, the purpose of this research is to shed light on social organization during human evolutionary history. The archaeological record will give us limited insight in terms of the relevance and prevalence of ethnic groups during human pre-history. Therefore the hope is that looking at human cognitive adaptations for social categorization can help us infer something about ethnic groups, coalitions, and their interface during human evolution. Were ethnic categories simply emergent clusters of cultural traits due to social learning? Did they promote reciprocal relations within their boundaries? If so how? Were they just handled by cognitive adaptations other primates have for coalitionary behavior or was there something evolutionarily novel in how humans perceived them? Did they promote group loyalty and prosocial behavior beyond reciprocity? Much of these questions remain in debate.

En castellano:

1. ¿Qué mueve a un ser vivo a unirse a otro? ¿Qué presiones evolutivas hacen surgir los grupos? ¿Qué tipos de grupos podemos encontrar en la naturaleza?

Hay diversas presiones selectivas que pueden dar origen a grupos. En el caso de muchos animales que forman manadas o bancos, se ha argumentado que moverse junto con un gran número de congéneres tiene beneficios antipredación. Esto ocurre tanto porque la probabilidad de ser la comida del predador disminuye al aumentar el tamaño del grupo como por algunas propiedades emergentes de los movimientos de grupos que pueden confundir a los predadores.

En muchos otros casos las ventajas selectivas más obvias de la socialidad están en los beneficios obtenidos de cooperar con otros. Esto es, el beneficio total que n individuos podían recibir cooperando era más de n veces el beneficio que cada individuo recibiría actuando solo. Probablemente esta es una presión que actúa sobre organismos como los insectos eusociales y las arañas sociales cuando mantienen colonias y crían cooperativamente, muchos primates cuando montan guardia contra predadores y los seres humanos en una variedad de circunstancias, por mencionar algunos casos. Puede imaginarse que este es el caso cuando se cazan animales grandes, por ejemplo. Un solo ser humano tiene un probabilidad próxima a cero de matar a un elefante, pero un grupo de cazadores suficientemente grande tiene una oportunidad razonable de proveer una buena comida para todos los participantes en la cacería y aún más.

2. Aristóteles decía que el hombre era el animal político, y Frans de Waal extendió esta característica a los chimpancés. ¿Cómo podría explicarse la política, y fenómenos tales como las alianzas, las defecciones, los nacionalismos y las ideologías desde una perspectiva evolucionista que abarcase lo biológico y lo cultural?

Yo iría aún más lejos al extender a otros animales la capacidad de formar coaliciones, si es esto lo que entendemos por político. Babuinos, lobos, hienas, pavos, por mencionar algunas otras especies, usan alianzas para ayudarse a navegar por sus jerarquías de dominancia para asegurarse recursos reproductivos y otros. En general se piensa que la cooperación en estas coaliciones ha surgido mediante la selección de parentesco y/o la reciprocidad directa. Esto es, el altruismo o la cooperación en alianzas pueden evolucionar sólo si los individuos ayudan preferentemente a otros altruistas. Ambos mecanismos, el ayudar a los propios parientes y a quienes te han ayudado en el pasado, hacen más probable que se esté ayudando a otros altruistas.

Ahora bien, es una cuestión interesante por qué debería la gente ayudar preferentemente a otros miembros de endogrupos que se definen tan inclusivamente como los estados-nación o las religiones (piense en el ser altruista hacia mil millones de otros chinos o de otros católicos). Presumiblemente tales lealtades de endogrupo deben ser la consecuencia de alguna clase de fallo, dado que los estados-nación, por ejemplo, evolucionaron culturalmente hace sólo un par de siglos, y es improbable que grupos tan grandes fuesen una presión selectiva durante nuestra historia evolutiva.

Algunos evolucionistas mantienen que el «disparo» erróneo responsable de tales lealtades se debe a un rasgo psicológico que evolucionó para vivir en pequeños grupos, donde las defecciones acarreaban consecuencias para la reputación dentro del grupo, lo que incentiva la cooperación en el endogrupo para mantener el propio status.

Otros arguyen que el soporte teórico para un tal mecanismo como origen de la cooperación en grandes grupos es escaso, y que la evolución cultural ha tenido un papel prominente en la evolución genética de las lealtades de endogrupo. En un marco tal, se seleccionaron favorablemente instituciones culturales que promovían la cooperación y acarreaban costes para los no cooperadores en el endogrupo. Así se habrían extendido estas instituciones (y posiblemente una presión selectiva para una predisposición genética a tener lealtades de endogrupo).

Yo mantendría que el debate sobre cuál de estas presiones selectivas dio origen al favoritismo de endogrupo sigue abierto, y sige siendo un área de investigación activa. Además, al estudiar sólo los aspectos cooperativos del fenómeno podemos estar pasando por alto la importancia del deseo de coordinarse con individuos parecidos (donde ambos actores tienen qué ganar de interactuar con otros que hablan la misma lengua o tienen las mismas creencias, por ejemplo) como motivador del favoritismo de endogrupo.

3. Hasta hace poco ha predominado en la sociobiología, etología y psicología evolucionista la perspectiva del gen. Sin embargo esta ha sido revisada por trabajos como el de Linnda R. Caporael o David Sloan Wilson, que inciden en la importancia de la selección de grupos. ¿En qué posición se situaría a la hora de explicar la evolución humana?

Como he empezado a delinear arriba, se han propuesto varios niveles de selección para explicar la cooperación humana. Es digno de nota que selección cultural de grupo arriba descrita, la reciprocidad directa y la selección de parentesco son todas formas de selección de grupo, y por supuesto son completamente coextensivas con la selección al nivel del gen. La propuesta de Wilson es teóricamente plausible pero empíricamente improbable para los humanos porque trata los grupos humanos como una unidad de selección, cuando tienen fronteras bastante permeables. La selección de grupo genética sólo podría funcionar en situaciones en las que las tasas de migración entre grupos sean muy bajas (para evitar que los desertores se apoderen de un grupo de cooperadores que se esté expandiendo a expensas de grupos de no cooperadores).

4. Algunos autores como Samuel Bowles sugieren desde la psicología evolucionista que el sangriento fenómeno de la guerra podría tener alguna “utilidad” evolutiva al fomentar aspectos positivos de la vida en grupo como la lealtad o el altruismo. ¿Podrían tener algunas de nuestras mejores virtudes un origen siniestro?

Cualquier sesgo hacia el altruismo que tengamos debe necesariamente haberse dirigido sólo hacia algunos otros para poder haber evolucionado. Es imposible que la presión selectiva haya sido para ser considerados con la humanidad, o con todas las cosas vivientes, etcétera. Esto significa que el nepotismo es la otra cara del amor filial, la xenofobia es la otra cara de alguna forma de amor de endogrupo, etcétera. Todas nuestras virtudes cooperativas surgieron necesariamente de tener algún «enemigo» con el cual, al menos, no deseábamos cooperar. La guerra es un contexto clásico en el que los seres humanos, en todo el mundo y durante gran parte de nuestra historia, hemos cooperado frente a un enemigo común.

5. ¿Tiene alguna explicación de la religión desde una perspectiva evolucionista? ¿Cuán conflictiva diría que es la religión?

Hay gran número de explicaciones evolutivas para la creencia religiosa que creo que aún se están sometiendo a prueba empírica. La respuesta a por qué tenemos creencias religiosas probablemente acabará siendo una combinación de sesgos humanos (por ejemplo hacia creer que nos vigilan) y procesos evolutivos culturales (por ejemplo qué clases de creencias es más probable que sean aceptadas y se extiendan).

En la medida en que la religión a menudo contribuye a formar y mantener fronteras entre grupos son una fuente de tensión en el mundo moderno. Si causan más conflicto que otras clases de fronteras de grupo (v.g. raciales, étnicas, lingüísticas, etcétera) es una cuestión empírica, pero abierta. Me inclino a pensar que una creencia en la superioridad inherente de una ideología basada sólo en cualquier clase de fe tendería probablemente a exacerbar el conflicto intergrupal, ya que la fe pide no ser cuestionada. Sin embargo, con esta definición el nacionalismo, el racialismo, etcétera, serían también ideologías basadas en una fe.

6. ¿Qué es un lider, qué es un ídolo en la sociedad humana? ¿Por qué unos siguen a otros?

Los seres humanos probablemente tenemos adaptaciones para reconocer diversas clases de líderes y seguir a distintas personas según la circunstancia.

Un líder puede ser seguido mediante la coerción porque tiene alguna clase de fuerza física y la insubordinación sería demasiado costosa. Esto ocurre a menudo en jerarquías de dominancia no humanas, pero hay también incontables ejemplos en sociedades humanas (por ejemplo imperios que usan la conquista militar, estados policiales, matones, etcétera).

Otra forma de líder que es más singularmente humana es el que es seguido o adquiere poder por habilidades que pueda tener. Algunos han llamado a esto prestigio, en contraste con la estrategia de dominancia arriba descrita. En el caso de los individuos prestigiosos, estas personas pueden tener acceso a información o capacidades que otros desean adquirir con su asociación próxima con ellos (por ejemplo saben cantar, cazar bien, usar plantas medicinales, etcétera). Es probable que tales capacidades se extiendan entre varias personas en una población de manera que haya varios líderes o ídolos según qué quiera aprender el individuo focal. Esta puede ser una forma peculiarmente humana de relación con los otros o de adquirir poder, debido a nuestra fuerte dependencia de la información cultural aprendida.

7. ¿Podría contarnos algo de su actual experiencia de campo en el Perú? ¿Qué es el esencialismo?

Estoy estudiando el desarrollo cognitivo de la categorización social en el altiplano peruano para compararlo con gran parte del trabajo que se ha hecho sobre el tema en los Estados Unidos. Deseo saber si los humanos tienen predisposiciones a formar categorías y estereotipos sociales basados en ciertas claves (por ejemplo idioma, origen territorial, religión, etcétera). En una analogía con el aprendizaje del lenguaje, la mayoría de los evolucionistas está de acuerdo en que los seres humanos tenemos adaptaciones específicas para el aprendizaje del lenguaje que nos permiten adquirir el idioma, cualquiera que sea, localmente relevante donde crecemos. Pero por supuesto las concretas reglas gramaticales y léxicas de, por ejemplo, el español no pueden estar incorporadas en la «máquina» del lenguaje. Creo que debe existir un tipo parecido de adaptación para adquirir la taxonomía social localmente adecuada.

Donde yo trabajo, en el altiplano peruano, hay algunas diferencias interesantes con el contexto estadounidense que pueden permitir una comparación fructífera. Trabajo en la frontera lingüística aimara/quechua en una localidad en la que aproximadante la mitad de la población son primariamente agricultores y pastores y la otra mitad se dedica a a minería o al comercio en poblaciones cercanas. Los hablantes de aimara y de quechua no pueden distinguirse entre sí sólo por el fenotipo físico, la tensión por este concepto es limitada, y toda diferencia de poder entre los dos grupos palidece en comparación con la diferencia de poder entre ellos y las elites urbanas. Al hacer predicciones sobre otros, los adultos parecen fijarse mucho más en las categorías ocupacionales (especialmente cuando se correlacionan con el grado de integración en el mercado, o el vivir en un área urbana en lugar de rural). Además, la literatura de las ciencias sociales andinas subraya la importancia de las identidades fluidas. Por ejemplo, un indígena rural que migra a la ciudad puede adquirir una nueva identidad actuando, hablando y vistiendo como sus vecinos urbanos.

En contraste, las taxonomías sociales en los Estados Unidos a menudo están muy racializadas, se las considera transmitidas biológicamente y permanentes (esto es, esencialistas) y se asocian a marcadas diferencias de poder. Dada esta diferencia cultural entre ambos contextos, los parecidos en el razonamiento y la formación de estereotipos entre los niños en los dos sitios pueden indicar sesgos innatos para aprender sobre categorías sociales. Específicamente, si en el altiplano peruano los niños usan las diferencias lingüísticas en su región como predictores de diferencias de conducta a pesar de la falta de datos en ese sentido en el mundo de la observación directa y la enseñanza de los adultos, esto puede sugerir que hay un sesgo innato hacia la formación de estereotipos basados en el uso del lenguaje.

8. ¿En qué trabaja ahora? ¿Cuál es su mayor reto científico? ¿Cuál el misterio que desearía desvelar?

El propósito último de esta investigación es arrojar luz sobre la organización social durante la historia evolutiva humana. El registro arqueológico nos dará limitada información en términos de la relevancia y prevalencia de grupos étnicos durante la prehistoria humana. Por tanto la esperanza es que examinar las adaptaciones cognitivas humanas para la categorización social pueda ayudarnos a inferir algo sobre grupos, coaliciones y su interacción durante la evolución humana. ¿Fueron las categorías étnicas simplemente acúmulos emergentes de rasgos culturales debidos al aprendizaje social? ¿Promovieron las relacionas recíprocas dentro de sus límites? Si fue así, ¿cómo? ¿Fueron gestionadas por adaptaciones cognitivas para la conducta de coalición que también tienen otros primates, o hubo algo evolutivamente nuevo en cómo las percibieron los seres humanos? ¿Promovieron la lealtad de grupo y la conducta prosocial más allá de la reciprocidad? Muchas de estas cuestiones siguen siendo debatidas.

Germanico
Germanico

No hay aprendizaje sin error, ni tampoco acierto sin duda. En éste, nuestro mundo, hemos dado por sentadas demasiadas cosas. Y así nos va. Las ideologías y los eslóganes fáciles, los prejuicios y jucios sumarios, los procesos kafkianos al presunto disidente de las fes de moda, los ostracismos a quién sostenga un “pero” de duda razonable a cualquier aseveración generalmente aprobada (que no indudablemente probada), convierten el mundo en el que vivimos en un santuario para la pereza cognitiva y en un infierno para todos, pero especialmente para los que tratan de comprender cabalmente que es lo que realmente está sucediendo -nos está sucediendo.

Artículos: 465