Economía experimental, entrevista a Vernon Smith.

Vernon Smith es el padre de la Economía Experimental igual que Adam Smith lo fue de la Economía. Pero este hombre sabio, en muchos aspectos muy parecido al escocés, sabe reconocer la importancia de su predecesor, del autor de La Riqueza de las Naciones, como inspirador del nuevo paradigma que da al traste con el viejo paradigma que se originó con el mismo personaje, pero que se fue deteriorando lamentablemente con la introducción de una matemática pretendidamente exacta y de unos modelos hipotético-deductivos, en gran parte pergeñados por Alfred Marshall, tomados de las llamadas ciencias duras, como si de la economía se pudiera hacer una física (sueño utópico de todo racionalista de salón). Pero ahora la economía es más social que nunca, y une en su nueva expresión, la Economía Conductual, psicología (especialmente la social y evolucionista) y economía (especialmente microeconomía).

Lean la magnífica entrevista completa en La Nueva Ilustración Evolucionista. Gracias Germánico por esta nueva pieza!

Luis I. Gómez
Luis I. Gómez

Si conseguimos actuar, pensar, sentir y querer ser quien soñamos ser habremos dado el primer paso de nuestra personal “guerra de autodeterminación”. Por esto es importante ser uno mismo quien cuide y atienda las propias necesidades. No limitarse a sentir los beneficios de la libertad, sino llenar los días de gestos que nos permitan experimentarla con otras personas.

Artículos: 3201

11 comentarios

  1. Gran parte de error de la economia a la hora de predecir acontecimientos sociales, ha sido por ignorar hechos como las emociones. Las emociones nada tienen que ver con la economia racional y si con la neurociencia. Hoy en dia se sabe gracias a la neurociencia, que las personas, no tomammos decisiones raciomales, sino que la gran mayoria son emocionales. La teoria experimental de Vernon Smith va en el camino correcto, para que por fin la economia se convierta en una ciencia de presicion y no una gran payasada como hasta ahora, donde los economistas no aciertan practicamente nada.

  2.     Mi posición respecto a la Economía Experimental es ambivalente. Por un lado los experimentos en Economía pueden ser útiles para explicar el comportamiento humano en las relaciones personales pero su utilidad es muy limitada cuando lo que se trata es de analizar una economía de millones o miles de millones de personas.

       El problema de la racionalidad o no de las personas a la hora de tomar las decisiones yo lo resuelvo simplemente evitando exigir ninguna racionalidad o irracionalidad a los seres humanos. Asumo que cuando una persona hace algo es porque piensa, racional o irracionalmente, que eso le va a beneficiar.

       No me importa por tanto el análisis de las razones por las que las personas hacen lo que hacen, me importa lo que hacen, que es lo visible y lo que determina el qué, el cómo, el cuánto y quién va a producir.

       Considero imposible que todas las personas actúen racionalmente. Además el concepto «racionalidad» puede tener un componente subjetivo que haría muy difícil establecer, en bastantes casos, qué es lo racional.

      ¿Por  qué tenemos hijos?  Es muy difícil o muy fácil de explicar, simplemente porque, a pesar de todo, te hacen sentir bien. ¿Es eso racional?

      Y ¿qué decir del azar? ¿Cuánto influye el azar en la economía? Nuevamente no podemos meter el azar en una ecuación, simplemente tenemos que aceptarlo y suponer que a largo plazo y en una economía lo suficiente grande el efecto del azar no será demasiado grande y que los mejores productos, las mejores ideas, las mejores empresas, los mejores trabajadores obtendrán los mejores resultados.

      Pero esto es el mundo real y el mundo real no es justo, todos lo sabemos.

      La Economía siempre va a estar limitada porque los seres humanos no somos robots ni el mundo es justo, limitada sí, pero ¿acaso no todas las ciencias están limitadas de alguna manera? ¿

    ¿Podemos despreciar la Economía, debido a sus evidentes limitaciones, a pesar de que en muchos aspectos su capacidad de predicción es muy elevada?

    El mayor problema de la Economía no es su capacidad de predicción el problema de la Economía es que bajo su nombre conviven teorías absolutamente incompatibles y eso hace que nadie se la tome en serio, que nadie la comprenda y que nos metamos en crisis como esta. 

    •  
      Pues tal vez haya que replantearse la ciencia económica desde presupuestos menos ortodoxos, más experimentales.
      Por ej., a millones de japoneses les gusta el sushi desde tiempos inmemoriales porque esa dieta les hace saludables y longevos, pero la pesca masiva de atún rojo no producirá los mejores resultados sociales, ecológicos y económicos. Es fácil predecir la crisis del atún rojo, porque se siguen acaparando y agotando las pesquerías de todo el globo, y difícil de evitar sino se comprenden las razones de ese comportamiento.
      En mi humilde opinión, pensar que hay una mano invisible, que puede justamente compensar a la larga cualquier desequilibrio económico, es una asunción determinista tan esotérica como el conocimiento de los tres monos sabios.
      Un saludo
       

      • En el enfoque liberal no hay mano invisible por ningún lado.  Se explica cómo a través del ensayo, prueba y error los individuos van explorando y encontrando las mejores soluciones.  Al encontrar un planteamiento mejor que los conocidos, el resto imita.  No hay pues una mano invisible.  Es a lo sumo una figura literaria que quiere dar a entender la imposibilidad de planificar lo desconocido, de intervenir con predeterminación ante una acción rodeada de incertidumbre.  No se tiene fe en un poder superior que reorganiza nada, se razona que la competencia provoca la corrección.

        En el caso de las explotaciones pesqueras surge un pequeño problema, y es que el mar podríamos considerarlo como el bien público por excelencia.  Al no poderse aplicar en él -por diversos motivos- la propiedad privada el mecanismo de autocorrección no se da.  Algunos autores proponen la parcelación del mar, pero personalmente creo que es una de las situaciones en las que se precisa de una autoridad reguladora y controladora.
        Aún así, ante carencias actuales o previsibles de los recursos marinos, se dan diversas respuestas:  desde el mercado libre vemos como surgen las piscifactorías.  Desde los mares más controlados, las políticas de cuotas.  Habrá que seguir explorando hasta que se de con una solución más efectiva, pues el problema sigue presente y creciendo.

        Saludos. 

        • Entonces desde su enfoque liberal la mano invisible es a su vez una metáfora escéptica: al César lo que es del César, y a A. Smith lo que es de A. Smith. Si además excluye o reduce la incertidumbre, el azar, es determinista.

          Que el resto de individuos imiten el mejor planteamiento (económico) es controvertido con los derechos de propiedad. Evolutivamente, si el individuo mejor adaptado no logra transmitir sus genes no perdura, es como lo del VHS y el Betamax, como reivindicar derechos de propiedad en el mar para los herederos de J.Y. Cousteau.

          Saludos

          • La propiedad intelectual es un mal invento que frena el desarrollo y del que el estado busca un beneficio que no le pertenece ni compete.  Eso por no entrar en lo injusto de un sistema que impide llegar a la misma conclusión sin necesidad de copiar nada.

            Y en el planteamiento liberal no hay nada determinista, todo lo contrario.  Sólo se constata que en libertad y experimentando a la larga se acaba encontrando siempre alternativas mejores.  Es pura lógica y nada complicado. 

          • Hayek : “Eso que Adam Smith llamó la «mano invisible» ha dado lugar a toda una serie de nuevas disciplinas –cibernética, teoría de sistemas, etc.– y todas tienen un nuevo enfoque, que parte de que no es posible conocer todas las causas determinantes. Se llega en todos los casos a poder predecir sólo ciertos perfiles, el desarrollo de ciertas estructuras, pero nada más.”

            ¿Hay un orden-espontaneo que actúa como una mano invisible en sistemas complejos?  ¿Por qué sólo son «previsibles» algunos modelos y otros no? .. 
            Me parece que Hayek y usted no comparten el mismo enfoque.

    • Mill: Estoy bastante de acuerdo con tu planteamiento. Una cosa es que la economía pueda explicar lo que sucede en ciertos escenarios y otro muy distinta es que sea capaz de predecir el comportamiento concreto de ciertos agentes concretos en unos momentos concretos. Por ejemplo para mí es evidente que la Economía puede describir con enorme precisión lo que ocurre cuando el dinero en circulación aumenta mucho más que los bienes que se intercambian con dicho dinero: es decir la economía es capaz de explicar el escenario y el mecanismo en el que se surge el fenómeno de la inflación, que no es algo ni mucho menos evidente en sí mismo, y que como fenómeno económico solo puede ser comprendido mediante las herramientas teórico-prácticas de la Economía. Ahora bien, ¿puede la Economía determinar exactamente cuanto va a subir el IPC al final de año? Ni de coña. Así pues tomenos la Economía como una herramienta útil pero no caigamos en la ingenuidad de creer que hoy por hoy tiene todas las respuestas, porque ni de lejos la tiene. Tres cuartos de la Historia y del resto de las llamadas Ciencias Sociales.
       

  3.  
    Sefuela dijo en el artículo de la mantequilla : «Ni eso es negocio mas allá de una oportunidad puntual para un avispado (beneficio total posible alrededor de 900.000 euros), ni significa escasez seria ..»
     
    En las crisis también hay oportunidades que hay que saber aprovechar. Al fin y al cabo, el hombre es un mono que se cree más astuto que sus semejantes.
    Es lo que tiene la cadena alimentaria que llamamos economía, que por ahora funciona bien si se engrasa con capital abundante.
     
    Otra reflexión, no sé si entiendo menos de EE que de Adam Smith.
     
    Saludos

Los comentarios están cerrados.