Prima Eólica y “Ahorro” de Gas (o los Engaños de Deloitte)

De vez en cuando vemos asombrados como ciertos mantras ecolojetas se difunden ampliamente sin que sepamos muy bien de donde ha salido la idea que los origina.

Así, últimamente, uno de los pseudoargumentos recurrentes que nos venimos encontrando justifica las primas que recibe la generación eólica intentando convencernos de algo así:

 “Ahorramos más en gas natural que deja de consumirse en los ciclos combinados de lo que pagamos en primas a los molinos”

Nos parecía evidente que esto es una tontería, pues las primas las pagamos todos, contribuyentes y/o consumidores, mientras que quienes dejan de comprar gas natural son las compañías eléctricas propietarias de las centrales (en su gran mayoría a su vez receptoras de las primas pues también son propietarias de los molinillos).

Tanta insistencia con un argumento tan absurdo resultaba extraña incluso considerando el nivel de conocimiento del ecolojeta medio. Al menos hasta que gracias a uno de los comentaristas habituales de esta página, EOF, hemos conocido el origen de la falacia. Dicho origen es un informe de la “prestigiosa” consultora Deloitte, encargado por el lobby eólico.

En uno de los capítulos de dicho informe se aborda la comparación entre las primas que recibe la generación eólica y “el ahorro” en importaciones de gas originado por tal generación eólica. En realidad, si uno lee en detalle el informe y conoce de que va el tema, aprecia que en ningún momento se dice claramente que una cosa “compense” a la otra, pero la forma de presentar el asunto (bonitos diagramas de barras con colorines, gráficos con evoluciones anuales desglosados y acumulativos, en fin, esas cositas tan monas que hacen los consultores) lleva a engaño a los ecolojetas poco advertidos que hacen el ridículo más espantoso justificando las primas con tan peregrino argumento.

Repitámoslo una vez más: La generación eólica disminuye el consumo de gas en los ciclos combinados, por supuesto. Pero en ningún caso la prima a la eólica se “compensa” con ese ahorro. De tal ahorro se benefician exclusivamente las eléctricas, que siguen vendiendo los mismos kWh (gracias a sus parques eólicos), solo que cobrando más por ellos (el precio de mercado más las primas). Para los que pagamos no hay ningún ahorro, más bien todo lo contrario como veremos y cuantificaremos a continuación. 

Una vez aclarado (esperamos) el concepto y como aquí ya saben que nos gusta dar las cifras de lo que hablamos, pongámonos a ello.

En el año 2.010 el sector eólico generó en España 42.642 GWhe cobrando por ellos una prima equivalente de 1.937 MM€ (datos de la CNE que ya hemos citado en alguna entrada anterior).

Producir esos GWh en las centrales de gas de ciclo combinado habría necesitado que las eléctricas hubieran gastado en gas aproximadamente 1.420 MM€ (suponiendo un precio medio del gas en el 2.010 de unos 20€/MWht). La venta de esos GWh a precios de mercado (pongamos redondeando 40€/MWhe) habría supuesto para las propietarias de los ciclos unos ingresos de unos 1.700 MM€.

Es decir, descontando la compra de gas, les quedaría un margen de 280 MM€ para pagar operadores, mantenimiento, consumibles, obtener un cierto beneficio y ayudar a la amortización de la inversión. No parece precisamente un chollo, aunque hay que precisar que hay costes fijos que ya se estaban soportando con el número de horas de operación normales. Estos 280 MM deberían cubrir la parte correspondiente a estas horas adicionales.

En cambio, lo que sucedió realmente es que esos 42.642 GWh se generaron con molinillos y las empresas propietarias recibieron por ellos unos ingresos equivalentes al precio del pool, 1.700 MM€, más las primas, 1.937 MM€, lo que supone un total de 3.637 MM€, con los que pagar operación, mantenimiento, amortizar inversión y obtener un beneficio.

Desde el punto de vista del españolito de a pie, esos GWh nos han costado 3.637 MM€, mientras que podían haber salido solo por 1.700 MM€. Eso sí, en este último caso, la mayor parte de esos millones (en concreto 1.420 MM€), habrían salido de España con destino distintos países exportadores de gas, sobre todo Argelia. Y eso, en un argumento no exento de xenofobia, parece ofender a cierto sector de la progresía que prefiere pagar más por el GWh a cambio de que “los del turbante” (sic) nos vendan menos gas.

En fin, al menos ese argumento, el de la independencia energética, será más o menos discutible pero sí es un argumento. Supongo que más de uno estaríamos dispuestos a pagar algo más a cambio de favorecer dicha independencia (yo me incluyo). El problema surge al cuantificar ese “algo más”.

Y es que otro asunto sistemáticamente olvidado por los ecolojetas en sus soflamas proclamando como las “grandes compañías eléctricas” (el coco, buuuu) se oponen a las energías “verdes” para “enriquecerse quemando gas” es el de la propiedad de los parques eólicos ¿Sabían que casi la mitad de la generación eólica en España es propiedad de Iberdrola o de Acciona (que se quedó gran parte de los activos de Endesa gracias a las “gestiones” de nuestros grandes estadistas)? ¿Sabían que si sumamos además los molinillos propiedad de las eléctricas (Endesa-Enel; Fenosa-Gas Natural; EDP,…) y las grandes constructoras, directamente o a través de empresas participadas, nos ponemos en el 75-80%? Pues si no lo sabían, no tienen más que consultar el anuario del lobby eólico que ahí se lo pone bien clarito.

Así pues, las grandes corporaciones son igualmente propietarias de los ciclos combinados y de los molinillos. La amortización de los molinillos es más costosa que la de un ciclo combinado (más coste por MW instalado), pero a cambio no consumen combustible. Es decir, para la misma cantidad de electricidad generada, en un caso (molinillos) los propietarios tienen 3.637 MM€ para operación, mantenimiento, amortización y beneficio. En el otro caso (ciclos combinados), los propietarios (que son los mismos) tienen, una vez pagado el gas, 280 MM€ para operación, mantenimiento, amortización y beneficio. En estas condiciones, si fueran ustedes propietarios de una gran corporación eléctrica, ¿se opondrían a la energía “verde” o intentarían convencer a los ecolojetas/tontos útiles de lo maravillosa que es? No hace falta que respondan. Lo podemos suponer.

¿Hacemos un resumen para pepiños de todo lo expuesto y donde van los supuestos “ahorros” a partir de los datos reales del 2.010?

– Desde el punto de vista del consumidor:

  • Pagar 1.700 MM de euros por 42.642 GWh generados en ciclos combinados de gas, o
  • Pagar 3.637 MM de euros por 42.642 GWh generados en molinos eólicos.

– Desde el punto de vista de la compañía propietaria de las centrales/parques:

  • Cobrar 1.700 MM de euros por 42.642 GWh generados en ciclos combinados, de los cuales sueltan 1.420 MM para pagar el gas y se arreglan con 280 MM para otros gastos y beneficio, o
  • Cobrar 3.637 MM por 42.642 GWh eólicos, íntegramente para gastos de operación, mantenimiento, amortización y beneficio, dado que se están ahorrando la compra de gas.

Si con esto no queda claro quien es el que “ahorra” con los molinos, me rindo. El que trinca la prima y el que ahorra en gas son los mismos, las compañías, y lo hacen a costa de los ciudadanos, que no ahorran nada sino que pagan mucho más.

¿Les asombran estas cifras? Pues tengan en cuenta que están hechas con los datos de la eólica, que al decir de los ecolojetas ya es competitiva, blablabla, en breve no necesitará subvención, blablabla,… Si hacemos algo equivalente para la solar, las proporciones del escándalo resultarían astronómicas.

Pero nada, nada, sigamos siendo los más verdes del mundo…y quedémonos calladitos, o culpando a las malvadas petroleras, cuando en enero nos crujan (nuevamente) con el recibo de la luz.

Nota: Unos párrafos más arriba he utilizado los sufijos “e” y “t” para distinguir entre unidades de energía eléctrica y térmica respectivamente. Ambas son energías pero con diferente energía útil (exergía). La exergía es una magnitud importante en termoeconomía pues está relacionada con el precio de forma mucho más directa que la energía. Esto lo contamos como aclaración para ciertos catetodráticos que se ponen a hablar de centrales termoeléctricas desconociendo estas cosillas, se lían y hacen el ridículo más espantoso. De nada.

Ijon Tichy
Ijon Tichy

Profesional de la Energía desde hace 25 años, con especial dedicación a Cogeneración y Renovables, motivo por el que conoce bien las miserias que han conducido al sector al desastre actual.
El avatar no es casual. Procura seguir la inteligente máxima de Manolito ¿Cómo puede decir que es lindo si no sabe cuánto cuesta?

Artículos: 69

43 comentarios

  1. Sr. Aranguren.

    En un punto tiene usted razón: había precedentes históricos. Particularmente relevante es el tsunami de 1933, por ser similar en origen y zona afectada y de mayor magnitud que el de 2011, por lo que el tsunami de 1100 años no ‘tocaba’ o sigue ‘tocando’.

    Los edificios y las obras públicas se calculan para resistir un terremoto de un determinado periodo de retorno, y no para el que «toque», sea éste de 1100, 2000 ó 3000 años. En España, los edificios se construyen para 50 ó 100 años, y no recuerdo ningún periodo superior a los 500 años en la obra pública.

    Su afirmación de que NADIE HIZO NADA es simplemente falsa. En la misma noticia de Europa Press que usted cita en el post anterior, se afirma que TEPCO realizó un estudio considerando un tsunami superior al de proyecto. Y en la misma noticia de Enerzine citada en el mismo post, se afirma que TEPCO informó a la Administración DOS veces sobre el riesgo existente: en septiembre de 2009 y en marzo de 2011.

    Yo no he hecho ningún razonamiento sobre lo que falló o dejó de fallar en Fukushima, sino que he citado al mismo comité que usted cita en lo que le interesa, ocultando lo que no: que «aun si los operadores se hubiesen dado cuenta de que el sistema de refrigeración de emergencia no estaba en funcionamiento, no hubieran sido capaces de detener las fusiones».

    Respecto a la Central de Garoña, rebata usted el informe del CSN.

    En la industria nuclear sí se reflexiona. Ahí están las comunicaciones de TEPCO a la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa.

    Para su información, a mí me parece igual de grave que se exonere a una empresa de responsabilidad como que deba asumir una responsabilidad que no es suya, que es lo que sucede en la industria nuclear. En términos generales: a) no se reconoce responsabilidad a ninguna empresa por daños originados por una catástrofe natural, sino por el incumplimiento de la normativa vigente (sísmica, riesgos de inundación); b) la última vez que lo comprobé, hace unos meses, la Ley de Responsabilidad Ambiental no era de aplicación en la exigencia de seguro por daños porque no estaba completamente desarrollada; c) son innumerables los casos en que las víctimas se quedan sin indemnización o ésta es asumida por el Estado (víctimas del terrorismo, presa de Tous, Erika, camping de Biescas); y d) en el ámbito de los seguros, los riesgos debidos a catástrofes naturales son asumidos por un ente público, el Consorcio de Compensación de Seguros (el último ejemplo, el terremoto de Lorca).

    ¿Cruel? Observo que usted en ningún momento ha citado los 20.000 muertos y desaparecidos por el tsunami. En Japón, se está hablando de que TEPCO va a solicitar un incremento de la tarifa eléctrica de un 10 ó un 15% para sufragar las indemnizaciones. Y cabe la posibilidad de que la empresa quiebre. Lo que me lleva a la siguiente reflexión: ¿la quiebra de ASISA y Fórum Filatélico, que ha dejado sin sus pensiones a miles de personas, es «cruel», o sólo se permite ese calificativo si se aplica a la industria nuclear?

    ¿Y que tendrá que ver el liberalismo con un seguro contra catástrofes naturales?

  2. Para EOF.
    Sus premisas son falsas:
     
    1.- Dice usted: el tsunami del 11 de marzo no tiene precedentes históricos
     
    La realidad es bien distinta.  Había antecedentes sobre terremotos muy importantes en la zona y se conoce la existencia de grandes tsumanis, muy superiores en tamaño al que había sido utilizado como base de cálculo para esta central. En concreto: solo en los últimos cuatro siglos ha habido 10 grandes tsumanis perfectamente documentados en los años  1.605 ; 1611 ; 1703 ; 1707 ; 1766 ; 1792 ; 1854 ; 1896 ; 1923 ; 1933.
     
    Un ejemplo más concreto: El 24 de mayo del 2011, el Sr. Pere Santanach,  catedrático de geodinámico de la Facultad de Geología de la universidad de Barcelona, explicaba que en el año 2001 un investigador japonés llamado Koji Minoura había publicado un artículo científico analizando el gran tsunami ocurrido en la zona de Fukushima en el año 869 y que había entrado hasta los 3 Km tierra adentro. Sus predicciones fueron cada 1.100 años se produciría un tsunami similar, lo que efectivamente ocurrió  en el año 2011.
    Por lo demás, como usted mismo reconoce, desde septiembre de 2009 los propios técnicos de Tepco eran conscientes de que se podían producir tsunamis muy superior a los de 6 metros para lo que se había diseñado la central. Lo importante es que NADIE HIZO NADA.
     
    Y eso es la fuerza del lobby nuclear. Negar siempre el peligro; cuando se detecta silenciarlo o minimizarlo;  y en todo caso impedir que se tomen acciones reales de corrección, porque son costosísimas y, a veces, simplemente imposibles de implementar.
    Por ejemplo, los razonamiento que usted expone sobre lo que falló o dejo de fallar en Fukushima, son ejemplos típicos de los intentos de elevar cortinas de humo para minimizar la gravedad del problema. Lo dice explícitamente el Sr. Lacoste, Director de la ASN (Agencia de Seguridad nuclear) francesa, en una entrevista publicada el pasado día 3 de enero en Le Monde, que me permito traducir:
    “la catástrofe de Fukushima es un acontecimiento de primera magnitud. Marca la historia de lo nuclear como lo hizo Three Mile Islan o Tchernobyl. Habrá un antes y un después de Fukushima. Es fundamental que, en ciertos países incluido Francia, haya personas que consideren que Fukushima podría haberse evitado si el accidente hubiera estado mejor gestionado; si, por ejemplo, se hubiera aportado los diesel a tiempo. Nosotros tenemos el sentimiento de que esa lectura no es correcta”
     
    Aquí lo tenemos claro aprendiendo lecciones: prolongamos la vida de una chatarra ambulante como Garona
     
    Y es que como ya lo dijo en noviembre el patron del ISRN francés, en la revista Science et Vie, en la industria nuclear hace mucho tiempo que nadie reflexiona. Vamos, y esto lo digo yo,  que funciona a base de mantras como: somos los mejores, que bien lo hacemos, que seguros somos, que ignorantes son los que nos critican y ¡qué baratos somos!.
     
    2.- SEGUROS NUCLEARES
     
    Está usted totalmente equivocad. Que yo sepa Japon tiene sus propias reglas en materia de responsabilidad nuclear, aunque inspiradas en los Convenio de Paris y Bruselas, que son los que aplican gran parte de los países (pero no USA).
     
    En Japón, la responsabilidad del operador por daños a  terceros está limitada a la ridícula cantidad de 120.000 yenes (unos 1.040 millones de euros). En España ese límite es de 1.200 millones de euros ( solo a partir de mayo de 2011, hasta entonces era de 700 millones).
    Además, se da la circunstancia de que la empresa TEPCO dejo de pagar la prima del seguro porque le parecía muy cara…. Total, como al final paga el estado, es decir las victimas…
     
    El coste estimado del accidente de Fukushima hasta finales del año 2014 asciende a 4,5 billones de yenes, unos 42.000 millones de euros. Por supuesto el coste final será muy superior. En cierto blog anterior creo recordar que yo me hacia eco de una evaluación del orden de los 70.000 millones de euros.
     
    Enorme coste que, por supuesto, nunca pagan los operadores nucleares, sino sus victimas, como estamos viendo en Japon. Es una peculiar y cruel subvención que permite enriquecerse al operador a costa del riesgo de sus conciudadanos y con la complicidad de muchos “pesebreros” que incluso osan decir que eso es “normal”.
     
    Todos los demás sectores industriales no tienen ese privilegio y deben responder del daño causados por sus empresas, como dice el artículo 9 de la Ley de responsabilidad ambiental, que declara la responsabilidad objetiva e ilimitada de todos los fabricantes y de su artículo 24, que obliga a tener seguros o avales a los sectores conflictivos. ¡Viva el liberalismo!. Pero siempre que no se aplique a la energía nuclear.
     
     
     

  3. Sr. Aranguren.

    Respecto al accidente de Fukushima, parto de dos premisas: primera, que, según se informó en su momento, el tsunami del 11 de marzo no tiene precedentes históricos; y segunda, que existe un gran prejuicio contra la energía nuclear.

    1) Las afirmaciones relevantes del artículo de Enerzine de 26 de agosto de 2011 son: a) en septiembre de 2009, TEPCO informó a la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA) de que la probabilidad de un tsunami superior al de proyecto (6 metros) no era despreciable, proponiendo considerar un tsunami de 10 metros; b) «l’information (…) n’avait pas remonté le circuit hiérarchique classique», esto es, hubo un funcionario que recibió la información (de TEPCO o de otro funcionario) pero no la transmitió a su superior; c) el 7 de marzo de 2011, TEPCO volvió a advertir de lo mismo, ‘verbalmente’; y d) el tsunami del 11 de marzo alcanzó los 14 metros. Resumiendo: TEPCO informó a la Administración en septiembre de 2009 y en marzo de 2011, y el tsunami propuesto era de 10 metros, muy inferior a los 14 metros (en realidad 15) del 11 de marzo.

    2) En la misma noticia de Europa Press  que usted cita, se afirma que la comisión señala que «El organismo responsable de la energía nuclear del Gobierno no exigió a TEPCO que adoptara medidas concretas (…) tras recibir los resultados de los informes de simulacro de tsunami realizados por TEPCO en 2008 y principios de 2011». EP tampoco relaciona los fallos en la refrigeración del reactor con la fusión parcial del núcleo ni con las explosiones de hidrógeno, limitándose a decir que la comisión «acusa a la empresa de no tener los conocimientos adecuados del sistema de generación de electricidad de origen nuclear, lo que provocó errores en la interpretación del funcionamiento del sistema de refrigeración del reactor 1 y una mala gestión del sistema de refrigeración del reactor 3».

    3) De acuerdo con el New York Times: «In particular, an erroneous assumption that an emergency cooling system was working led to hours of delay in finding alternative ways to draw cooling water to the plant, the report said. All the while, the system was not working, and the uranium fuel rods at the cores were starting to melt», o sea, «en particular, se sostiene en el informe que al suponer equivocadamente que estaba funcionando el sistema de refrigeración de emergencia, pasaron varias horas antes de buscar medios alternativos para llevar agua fría a la planta. Mientras tanto, el sistema no estaba trabajando y las pastillas de combustible de uranio empezaban a fundirse».
    O más claro aún: «But the interim report seems to leave ultimate responsibility for the disaster ambiguous. Even if workers had realized that the emergency cooling system was not working, they might not have been able to prevent the meltdowns», o sea, «pero el informe provisional parece no pronunciarse sobre las responsabilidades en el desastre. Aun si los operadores se hubiesen dado cuenta de que el sistema de refrigeración de emergencia no estaba en funcionamiento, no hubieran sido capaces de detener las fusiones».

    4) De acuerdo con Reuters: «el comité de doce miembros, creado en mayo a iniciativa del entonces primer ministro Naoto Kan y dirigido por Yotaro Hatamura, un profesor de ingeniería en la universidad de Tokio que está especializado en el estudio de fallos, publicará un informe final el próximo verano. El comité incluye a sismólogos, ex diplomáticos y jueces».

    5) TEPCO lleva varios meses pagando indemnizaciones, esto es, antes de ser declarada responsable. Luego entiendo que la legislación japonesa es idéntica en este punto a la española y europea: el operador se hace cargo de todos los daños de origen nuclear, independientemente de su responsabilidad.

  4. En este segundo post, voy a recoger una serie de datos y citas que ilustran sobre algunos argumentos empleados para justificar las subvenciones a las energías renovables.

    El empleo.- «En 2010, el número de personas empleadas de manera directa por el Sector de las Energías Renovables fue de 54.925. Esto significa que el número de empleos ha caído en 4.378 personas respecto al año anterior, un 7,4%. Si se realiza una comparativa respecto al año 2008, la caída en el nivel de empleo directo ha sido de más de 20.000 personas», p. 73. Teniendo en cuenta que el sector recibió 5342 M€ en primas (p.9), resultan 97.260 € por trabajador. Si se suma el empleo inducido, tenemos 111.455 trabajadores (caída de unas 20.000 personas respecto al año 2008, p. 74) y 47.930 € por trabajador, equivalente a una nómina anual de unos 36.000 € antes de aplicar la retención del IRPF.

    Energía eólica.- «La incertidumbre generada por la falta de un marco retributivo posterior a 2013 ha reducido de manera notable los niveles de actividad de las empresas nacionales», p. 50. Pero, ¿la energía eólica no era YA rentable?

    La industria bebé.- «A este hecho se le ha sumado la aparición de numerosos competidores capaces de ofrecer productos a precios más competitivos dadas sus estructuras de costes beneficiosas. Mientras que en 2008 el tercer y el noveno fabricante de aerogeneradores en relación al número de megavatios vendidos eran españoles, en 2010 solamente uno de ellos ocupa el octavo puesto», p. 50. ¡Papá, no quiero crecer!

    El «éxito», o «satisfacción del consumidor».- «Es importante señalar que el crecimiento observado vino dado principalmente por el incremento del consumo de este tipo de carburantes derivado de las mayores obligaciones de uso fijadas para 2010 y de los márgenes comerciales por los operadores petrolíferos en la venta de biocarburantes», p. 38. Sigan leyendo.

    Libertad… ¿para qué?.- «En 2010 no alcanzó la obligación global del 5,83%, quedando la proporción de biocarburantes sobre el total de combustibles de automoción en el 4,79% (…) A pesar de no haberse alcanzado el objetivo global legalmente fijado para 2010, el resultado superó muy ligeramente el 4,78% que la Resolución de la Secretaría de Estado de Energía, de 7 de enero de 2011, fijó como porcentaje mínimo que los sujetos obligados debían alcanzar en 2010 para no estar obligados a realizar pagos compensatorios», p. 39.

    Papá Estado.- «La industria nacional de producción de biodiésel se encuentra en una situación crítica, ya que la mayor parte del suministro de este biocarburante por parte de los operadores petrolíferos se realiza recurriendo a importaciones», p. 38. «Así, por ejemplo, Argentina aplica una tasa a la exportación al aceite de soja del 32%, mientras que el biodiésel producido con dicha materia prima sólo está grabado con una tarifa bruta del 20% (…) es necesario que se adopten medidas urgentes para bloquear las prácticas restrictivas de la competencia», p. 41. Me imagino la respuesta de los argentinos: nosotros quitamos las prácticas restrictivas de la competencia que afectan a la soja si ustedes, a cambio, quitan las prácticas restrictivas de la competencia que afectan a los productos agrícolas en general.

    La búsqueda de rentas.- «Entre las medidas que establece el PANER 2011-2020, destacan el ‘Tratamiento regulatorio específico y establecimiento de un marco retributivo adecuado que incentive las instalaciones eólicas de pequeña potencia'», p. 60. ¿Se puede decir más claro? Sí, pero hay niños delante.

    Mamááááááá.- «El Real Decreto 1565/2010 [sector fotovoltaico] incluye la adopción de medidas de carácter técnico que suponen un coste adicional para las inversiones ya realizadas al tener que introducir nuevos equipos y procedimientos, y una limitación en el número de años con derecho a percepción de los incentivos a 25. En este sentido, el R.D. 1565/2010 supone una reducción considerable de la senda de ingresos de los proyectos así como la obligación de realizar inversiones no remuneradas», p. 67. ¿Sólo 25 años? ¡Nos ha jodido!

    Sustitución de importación de combustibles fósiles.- «En euros constantes (base 2010), [la generación de electricidad mediante energías renovables] se traduce en un ahorro de 2.302,2 millones de € para el año 2010, aproximadamente un 0,22% del PIB de España en 2010», p. 84. ¡Ejem! No veo qué negocio es éste en el que para ahorrarme divisas por valor de 2300 M€, tengo que pagar esos mismos 2300 M€ más 5300 M€ en primas equivalentes, o sea, más o menos un 0,75% del PIB. Si hubiese estudiado Letras, no tendría estos disgustos.

    Halloween.- «España importa la casi totalidad de su consumo de gas natural y petróleo de países con situaciones geopolíticas particulares y que comprometen la seguridad de suministro de estos combustibles», p. 88. Página 89: los principales exportadores de petróleo a España (>10%) son Irán, Libia, Rusia, Arabia Saudí, México y Nigeria; y los principales exportadores de gas natural a España (>7%) son Argelia (32%), Nigeria, Qatar, Noruega, Trinidad y Tobago, y Egipto. Recuerden: «la casi totalidad (…) comprometen la seguridad de suministro de estos combustibles». Neolenguaje, que diría George Orwell.

    Aquí les dejo. Les ruego me disculpen si no respondo a los comentarios, porque estaré sin conexión a Internet unos diez días. Les deseo Felices Fiestas y un Próspero (por pedir que no quede) Año Nuevo.

  5. Sr. EOF:
     
    1.- Me sorprende que usted esté seguro de que la responsabilidad de Terco en los daños producidos a terceros sea nula. Entonces, ¿por qué esta pagando TEPCO una parte de los daños?. Yo creo que más bien su responsabilidad es muy alta en los resultados del accidente y me basta con dos muestras:

    a.-  TEPCO sabía al menos desde septiembre de 2009 que era probable que hubiera un tsunami superior a los 10 metros  (la planta estaba diseñada para 6 metros) y  solo remitió “verbalmente” dicha noticia a las autoridades de seguridad nuclear el 7 de marzo de 2011, unos días antes del accidente. La autoridad japonesa le ordenó actuar urgentemente, pero la fatalidad se produjo el día 11. (puede leer la noticia en Enerzine del día 26/8/11).
     
    b.- También hemos sabido hace unos días (Europa Press 26/12/11) que el informe preliminar de la Comisión oficial investigadora del accidente dice que  TEPCO se equivocó gravemente en la gestión de la crisis de los reactores 1 y 3, colaborando significativamente a que estos entraran en fusión parcial y se produjeran las explosiones de hidrogeno.
     
    Cualquier abogado haría trizas en un tribunal a una empresa tan irresponsable, pero las centrales nucleares tienen el privilegio legal, único en el mundo, de no hacer frente a sus daños en caso de accidente. Una subvención que equivale a unos 15 millones de euros anuales por reactor.
     
    2.- Lo de la subvención pública al coste de la gestión de resididos nucleares ha sido discutido en otros números de esta revista. El resumen era sencillo: hasta un año, (creo recordar que el 2005) el coste de esa gestión se repercutía en todos los consumidores de energía eléctrica y no en las centrales que lo producían (subvención encubierta). Desde 2005 el coste se divide en dos partes, una parte corre a cargo de las centrales y otra sigue corriendo a cargo de los consumidores (subvención encubierta de menor tamaño que antes).
     
    3.- Está fuera de discusión racional que las centrales nucleares tiene el privilegio de poder vender siempre toda su producción, entrando en sistema de “pool” a precio inicial cero para terminar siendo remunerado al precio de la central térmica convencional mas cara que haya suministrado en ese día. De hecho entran antes que las renovables, que también tienen ese privilegio de vender toda su energía con prioridad a las centrales convencionales, de manera que algunas noches ventosas se tiene que parar las eólicas (que consumen energía gratuita) para que sigan produciendo las nucleares (que consumen energía importada y cara), lo que es un reflejo del privilegio nuclear.
     
    Apelar a la “autoridad” del Sr. Fernandez Ordoñez para negar esa evidencia me sorprende. El Sr. Fernandez Ordoñez es como aquel sabio  que llevaba siempre gafas “coloradas” y se encontró con otro que le dijo: no lleves gafas coloradas que verás todo colorado. De hecho suele escribir mucho sobre energía nuclear, pero nunca aparecen las noticias del tipo similar a las que le acabo de comentar.
     
    4.- Tiene razón al decir que el estudio de Deloitte no explicita la forma en que calcula la rebaja del precio del “pool” que se consigue con la oferta de las renovables, pero eso no quiere decir que no exista la metodología apropiada y simplemente le autoriza a dudar sobre la cuantía señalada, que en todo caso será alta. Yo soy más práctico: como las compañías eléctricas están en guerra con las primas y no han discutido nunca la cifra de 4.847,6 de euros dada por Deloitte, entiendo que es la acertada.
     
    En cuanto a que no se compara en el estudio dicha cifra de ahorro en la factura eléctrica del pool con las primas percibidas por el sector, creo que basta leer el apartado correspondiente para ver que el estudio da la cifra de primas recibida por el sector año tras año, hasta el año 2009, en el que recibió 4604,7 millones de euros. Los datos del año 2010 sob también públicos y aparecen en el estudio de Deloitte del año 2011.
     

  6. Ayer leí (hasta el Capítulo 11) el Informe elaborado por Deloitte para la APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables). Voy a comentar en este primer post el Capítulo 8.- Impacto económico en el mercado mayorista de la electricidad derivado de las energías renovables del régimen especial. No obstante, tenga en cuenta el lector que no soy un experto en la materia, de modo que es posible que diga alguna barbaridad: pido disculpas por adelantado.

    El método empleado para determinar el impacto económico no se explica con suficiente detalle. En el texto, sólo se explica que «se comparó para el periodo 2005-2010, el despacho horario de generación que realiza OMEL en el Mercado Diario en el que se incluyen energías renovables con uno en el que no se tienen en cuenta dichas tecnologías (eólica, fotovoltaica, solar termoeléctrica, biomasa y minihidráulica)», p. 95. La ilustración 79, p. 96, permite hacerse una idea algo más detallada: el Autor ha elaborado una curva de oferta, y la ha trasladado una cantidad de energía arbitraria para determinar dos precios de casación, con y sin energías renovables. Como ejercicio escolar (recordemos que la enseñanza primaria abarca desde los seis hasta los doce años), puede pasar. Como parte de un análisis económico que pretende justificar subvenciones por importe de miles de millones de euros al año, no. Veamos las críticas que se me ocurren:

    a) El Autor no explica cómo ha elaborado la curva de oferta. Se entiende que dicha curva debe ser «representativa», por lo que hay dos formas de obtener dicha curva: o bien se toma una de las 8.760 horas del año como representativa de todo el año, o bien se elabora una curva sintética a partir de valores estadísticos de todo el año. ¿Cuál es el método empleado? No se sabe. En cualquier caso, la propia forma de la curva permite dudar de que éste sea el método más adecuado, dado que según sea la demanda de casación, las diferencias en el precio de casación pueden ser muy distintas: para 25 GWh, unos 3 €/MWh; para 30 GWh, unos 30 €/MWh.

    b) El Autor no justifica la demanda de casación. Como se ha indicado anteriormente, una diferencia de sólo 5 GWh puede representar una diferencia en el precio de casación de 27 €/MWh.

    c) El Autor tampoco justifica la magnitud del desplazamiento, que es de unos 4 GWh. Como la demanda es de 37 GWh, esto representa un 10,8%. Se supone que la magnitud del desplazamiento es igual a la producción de energía renovable, pero como indica el propio Estudio, p. 19: «La producción de electricidad mediante energías renovables de régimen especial (…) representó el 21,8% del total de la demanda de electricidad en el año 2010». No toda ella se vende en OMEL, pero tampoco toda la energía se vende en el Mercado Diario de OMEL. ¿Por qué, entonces, se divide por dos la proporción de energía renovable? ¿Para que no salgan «reducciones» disparatadas e imposibles de creer?

    d) El método es aplicado a los años 2005 a 2010. Resulta sorprendente que el resultado sea muy similar para los años 2005, 2008, 2009 y 2010, entre 4500 y 5000 millones de euros al año, dado que la proporción de energía renovable, el importe total de las primas equivalentes, el precio del pool y la relación entre la potencia instalada y la demanda eléctrica son muy distintos. Este hecho debería haber llamado la atención del Autor y haberle obligado a revisar su método: un simple análisis de sensibilidad habría bastado para descartar el método.

    e) La propia amplitud de la curva de oferta, entre 0 y 180 €/MWh, induce a pensar que la oferta no se corresponde exactamente con los costes, esto es, no existen 1000 MWh cuyo coste de producción sea de 10 c/kWh, sino que existen 1000 MWh que se ofertan a 10 c/kWh. Y si la curva de oferta no es proporcional a la curva de costes, no tiene sentido desplazar sin más la curva de oferta.
    Por cierto, y aquí reconozco mis limitaciones, no entiendo cómo puede ser el precio de casación de 60 €/MWh cuando el precio medio final publicado por la OMEL es de unos 40 €/MWh.

    f) En el mismo sentido, cabe pensar que un mayor número de horas de funcionamiento de las Centrales convencionales, y la puesta en línea de Centrales hoy paradas, permitiría ofertar más energía a igualdad de precio.

    En definitiva, 1) el método es inadecuado; 2) los términos de la comparación (demanda de casación y desplazamiento de la curva) no están justificados; y 3) no se hecho ningún esfuerzo para evaluar la reducción en los precios ofertados debido a un uso más intensivo de las Centrales Convencionales.

    Y voy a terminar llamando la atención sobre el Capítulo 9, que no es sino otro ejercicio de confusión estilo Deloitte: ¿por qué comparar el abaratamiento neto con el déficit tarifario, en vez del abaratamiento con las primas equivalentes? El lector desprevenido mirará el gráfico de la página 101 y pensará que un déficit tarifario de 24500 millones de euros ha generado un abaratamiento de 9200 millones, luego sólo hemos perdido 15300 millones: razonable, pensará el lector desprevenido. Pero 9200 millones son el abaratamiento neto: la diferencia entre el abaratamiento y la prima equivalente, según explica la ¡nota al pie! de la página 99. Lo que en realidad dice ese gráfico es que hemos GANADO 9200 millones NETOS (porque el término correcto de comparación es la prima equivalente, y no el déficit tarifario). ¿Duros a cuatro pesetas? No, sólo mala praxis.
    En el mismo sentido, cabe comparar el supuesto abaratamiento de 4800 millones de euros con el volumen negociado en la zona española del Mercado Diario: 7349 millones de euros, página 49 del Informe Anual 2010 de OMEL.

    Un saludo a todos.

  7. Para EOF:
    1.- La referencia que yo he utilizado es http://www.appa.es/02appa/02b-documentosappa.php 
     y el documento se llama
    ESTUDIO DEL IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES .
    2.- Verá que ahí estan los datos que le preocupan a usted sobre  empleo que genera el sector, importaciones que reduce, exportaciones que genera, el valor de las primas que obtiene etc.
    La idea es muy sencilla: en una economia dada, puede ser inteligente primar ciertas innovaciones, bajo la condicion de que esas subvenciones sirvan para conseguir desarrollar empresas rentables en el futuro. Es lo que está ocurriendo con la eolica y lo que sucederá con la fotovlotaica.
    No es lo que ha ocurrido con la nuclear, que despues de haber estado decenas de años supersuvencionada para crear sus centrales, sigue exigiendo al día de hoy subvenciones directas o encubiertas.  No es casualidad que en los estados de USA  que tienen el sistema electrico totalmente liberalizado ya no se estudien nuevos reactores nucleares, porque simplemente no son rentables frente a los de gas combinado; solo en aquellos estados que tienen mercado regulado de precio y que utilizan esa regulacion para primar a la energia nuclear se sigue pensando en poner alguna, muy pocas, centrales nuevas. Por estos pagos, seguimos subvencionando a las nucleares a la hora de gestionar sus residuos, a la hora de exonerarles por las responsabilidades de sus accidentes (hoy sale en la prensa que TEPCO ha pedido 6.700 millones de euros al gobierno de Japon para hacer frente a las indemnizaciones ocasionadas por sus centrales) y a la hora de asegurarle el maximo de horas anuales de funcionamiento, dándoles prioridad en el pool, donde venden ellas en primer lugar toda su producción al precio de la central más cara que venda ese día.

    3.- No ha entendido los los 22€/mwh. El estudio no dice que esa sea la rebaja conseguida en el precio del pool. Es decir no dice que si el precio del pool ha sido de 55 €/mwh con renovables, sin renovables hubiera sido de 77 €/mwh, sino lo que dice es que cada Mwh aportado por las renovables al mercado supuso un ahorro de 22 Mwh en el precio pagado por los consumidores a través del pool.

    Si tiene en cuenta que las renovables supusieron aproximadamente el 20% del mercado, eso querría decire que habria rebajado el precio del pool en unos 4,4 €/mwh.

    • Gracias por el enlace.
      Respecto a TEPCO, sólo comentarle que la responsabilidad de la empresa por los daños ocasionados es, en mi opinión, NULA, puesto que dichos daños no son imputables a un diseño erróneo o una operación negligente (hasta donde yo sé), sino a una catástrofe natural.
      Respecto a las subvenciones que reciben las centrales nucleares, ENRESA se nutre de un canon sobre la energía producida por las centrales nucleares, los residuos nucleares se almacenan hasta ahora en piscinas de las propias centrales, y la famosa moratoria nuclear es una indemnización por centrales nucleares que nunca entraron en operación. Respecto a la preferencia de despacho, ya le contestó el Dr. Fernández Ordóñez que no existe. A mí, como ciudadano de a pie, me sorprendería mucho que las grandes empresas eléctricas se prestasen a producir energía en centrales nucleares si les resultase más barato hacerlo en otras centrales.

  8. Sr Aranguren.

    1) ¿Podría dejar un enlace al Estudio que ha consultado usted? El que yo he descargado de la web de la AEE tiene sólo 50 páginas.

    2) «Lo que no entiendo…». Muy sencillo: una empresa que pierde dinero, acaba cerrando. Y si una central da dinero y otra lo pierde, la empresa cerrará la segunda y mantendrá abierta la primera. A corto plazo, puede reducir los precios, pero a medio y largo plazo ese beneficio desaparecerá.
    Por otro lado, el precio del pool es sólo una parte del problema: habría que contabilizar las subvenciones a la construcción de parques eólicos, la garantía de potencia y la inversión en «redes inteligentes». Al final, es mucho más sencillo y cómodo quedarse en la prima equivalente.

    Por otro lado, la cifra que usted cita, de 22 €/MWh en el año 2010, es difícil de creer. En el Informe Anual 2010 de OMEL, p. 33, puede verse un gráfico comparativo del precio del pool en varios mercados en los años 2009-2010, donde no se aprecia esa diferencia de 22 €/MWh entre España y los demás países (excluida Italia).
    Más en detalle, en el mismo gráfico, se observa que el precio del pool llegó a estar sobre los 20 €/MWh en Marzo de 2010. No parece que fuese debido a un incremento de producción eólica (en la Península), dado que esta se mantiene en torno a los 4000 GWh mensuales entre Noviembre y Marzo, con la excepción de los 4700 GWh de Diciembre (boletines trimestrales de coyuntura energética, Ministerio de Industria).

    En todo caso, esto son sólo meras aproximaciones: habría que ver cómo han obtenido esa reducción de 22 €/MWh. Vaya por delante que ni soy Ingeniero Industrial ni trabajo en el sector eléctrico.

  9. Para EOF.
    Los datos estyan extraidos de las paginas 95 y 99 del estudio-

    En la pagina 95 se dice:
    De este análisis se obtiene como resultado
    que se produce una disminución del coste de
    adquisición de la energía derivado del menor
    precio marginal del mercado de la electricidad
    como consecuencia de la existencia de las
    energías renovables. Dicho abaratamiento
    ascendió a 4.847,6 millones de en 2010
    (21,92 por MWh adquirido en el mercado).

    Y en la página 99 se dice:
     
    En términos acumulados, en 2010 el déficit
    tarifario era de 24.582 mil millones de ,
    mientras que el abaratamiento neto acumulado
    en el sistema derivado de la existencia de
    energías renovables durante el periodo 2005-
    2010 fue de 9.173 millones de .
     
    Lo que no entiendo es la resistencia sistemática por parte de ciertos colahboradores de este blog a entender algo tan simple y elemental. Si las renovables ofertan en primer lugar, sin precio, es obvio que desplazan a las centrales convencionales más caras, con lo que el precio del pool baja, porque el precio se fija en funcion de la ultima central que haya suministrado ese dia, es decir de la mas cara.
    Es un simple problema de simular qué centrales termicas hubieran tenido que trabajar el día x si no hubiera habido oferta renovable, para calcular cuanto habria subido el precio del pool ese dia.

  10. Dice Igon Tychy:

    ¿Alguien puede saber cual sería realmente el precio del pool sin régimen especial? Lo dudo mucho
    Le conteso con los datos del estudio de Deloitte, que dice noquerer leer en profundidad.
    En el año 2010, las renovable, que entran en el sistema de generación a precio cero desplazando a centrales que operan con fósiles, abaratan el precio de la electricidad en 4.847 millones de euros. En el período 2005 y 2010, el ahorro neto para el sistema ha sido de a 9.173 millones de euros. Este ahorro ha evitado que el déficit de tarifa sea de 33.750 millones de euros, en vez de los 24.582 millones de euros actuales.

    • Se le ha pasado lo fundamental de la frase, Aranguren. No se preocupe, lo pongo ahora en negrita:

      ¿Alguien puede saber cual sería realmente el precio del pool sin régimen especial?

      El papel es muy sufrido. Y en los estudios con conclusiones ya previstas de antemano según el encargo del cliente, mucho más.

    • Sr. Aranguren. ¿Puede decirme en qué página del Estudio de Deliotte se afirma que la energía eólica ha abaratado el precio de la electricidad en 4.847 millones de euros, entiendo que vía reducción del precio del pool? Para que no haya confusión, el Estudio que he descargado en la web de la AEE está fechado en Septiembre de 2011; y añado que en su página 44, en un gráfico que resume las conclusiones del Estudio, es imposible advertir lo que usted afirma.
      Y también quiero recordar que ya he señalado anteriormente que la evidencia no muestra ninguna reducción en el precio del pool en los dos últimos años en comparación con otros países europeos.

  11. 1. Viene al pelo el último artículo del Doctor Manuel Fernández Ordóñez: «El precio final de la electricidad que pagamos los consumidores en España viene determinado por dos conceptos que tienen, fundamentalmente, el mismo peso: por un lado el precio de la propia energía, por otro lado el coste de los peajes de acceso a las redes de transporte de electricidad». Y no, lo siento, pero no voy a explicarte qué es el peaje de acceso. Puedes buscarlo en Google. Sólo decirte que el peaje de acceso lo fija el Gobierno, y que debería incluir el abono del déficit tarifario.
    La red es propiedad de REE, una empresa que, como te dije en mi respuesta anterior, es pública. Si está amortizada o no, explicáselo a ellos.
    En ningún momento he dicho que el beneficio se integre en la subasta CESUR. Me refería al precio final (y se me olvidó citar los impuestos). En cualquier caso, resulta obvio que las empresas trabajan para tener un beneficio.
    ¿Sería una molestia que definieses qué es un «beneficio astronómico»? El único dato que conozco es el de ENDESA en el año 2008 ó 2009: unos 2000 millones de beneficios y unos 2000 millones de déficit imputado. Y algo más de 400 millones de euros en gastos de financiación del déficit tarifario.
    2. Tampoco parece que le importe mucho a los canadienses el CO2. Aunque, en mi opinión, no está demostrada la relación del CO2 con el calentamiento global. Y vuelvo a recomendarte la lectura de El Ecologista Escéptico: es mucho más económico combatir los efectos del calentamiento que el calentamiento en sí.
    3. Puestos a ello, podemos gastarnos 3000 millones en subvencionar a los fabricantes de automóviles, 4000 a los de textiles, 5000 a los de ordenadores, 6000 a los cantantes y 7000 a los de chucherías. Si no es suficiente, ponemos más dinero. Y si nuestras empresas ya son punteras, ¿para qué seguir subvencionándolas? Respecto a la contaminación, el principal agente son los automóviles, no las centrales eléctricas.
    4. No debería ser tan complicado de entender que he tomado el precio medio del pool calculado por OMEL. Si te parece mal el cálculo, explica el por qué. Y lo que demuestran los hechos es que el precio del pool en España es similar al precio en países con renta per cápita más alta. A pesar de que en España es muy importante la aportación de energía eólica.
    5. El precio del petróleo ha subido recientemente. Pero no te preocupes: a mediados de 2008, el precio del petróleo llegó a los 140 dólares el barril.
    6. Creía haberte dejado un enlace con un artículo del Juan de Mariana denunciando la burbuja inmobiliaria. Y no pienso perder el tiempo buscando más artículos sobre otros temas.
    7. La eólica no ha provocado la atomización del mercado. Y tampoco creo que lo haga la termosolar. Y sigo sin entender por qué es mejor pagar la energía ocho veces más cara al «autoconsumo» (necesariamente fotovoltaico) que a los «cuatro peces gordos de siempre». Pero sí puedo decir que quien afirma que los consumidores debemos pagarle su capricho al autoconsumidor es solidario… con el dinero de los demás.
    ¿Que las placas son rentables en Canarias? En Canarias y en la Península, pero siempre en zonas aisladas donde la línea la tienes que pagar tú y cuatro más.

    • 2. Tampoco parece que le importe mucho a los canadienses el CO2. Aunque, en mi opinión, no está demostrada la relación del CO2 con el calentamiento global. Y vuelvo a recomendarte la lectura de El Ecologista Escéptico: es mucho más económico combatir los efectos del calentamiento que el calentamiento en sí.

      3. Bueno, ya se ha subvencionado la industria nuclear, la gestión de los residuos nucleares, los accidentes nucleares, la cogeneración, la gran hidroeléctrica, los 1000 M€ que se pagan por las centrales de ciclo combinado, el carbón nacional y yo que sé cuántas gaitas más. Qué te voy a contar a ti que no sepas…

      5. ¿Cuántas centrales en España consumen petróleo – fuel?? ¿Qué porcentaje de la energía producida??? Ni siquiera el gas, que se está desvinculando fuertemente, depende ya del precio del petróleo.

      6. La burbuja inmobiliaria, pero habría que ver si la ley del suelo o las desgravaciones (subvención) en la compra de pisos…

      7. Para que te asustes un poco, el autoconsumo con placas será rentable en gran parte de España en 2.015. Una instalación eléctrica de 5KW cuesta  unos 12.000 €, cuando hace no tanto costaba 32.000.  
      Ya lo es en Canarias, por ejemplo. Si no lo impiden con alguna guarrería, como el Balance Neto día a día, o similar…

    • No me asusto ni poco ni mucho: no estoy en contra de las energías renovables sino de las subvenciones a las energías renovables… las cuales deberían asustarte, por cierto.
      En cuanto a la energía fotovoltaica en Canarias, repito lo dicho antes y añado: de acuerdo con la Memoria Anual de ASIF del año 2011, la potencia asignada en Canarias no llega a 20 MW, mientras que en Murcia, por ejemplo, supera los 65MW. Tal vez deberías tratar de convencer a los canarios.
      En cuanto al balance neto, te remito a la bitácora de Javier Sierra Marco, que parece defencer dicha modalidad al tiempo que no parece amigo de IBERDROLA. Tal vez tenga en la cabeza un escenario en el que las energías renovables no reciban subvenciones.

  12. Ijon, hay una duda que me surge: Si los propietarios de las CCC y los propietarios de los molinillos  son los mismos, es decir, Iberdrola, Acciona, Endesa, Union Fenoisa, etc. por qué el señor Sánchez Galán de Iberdrola (por ejemplo) se mete con las renovables diciendo que suponen un sobrecoste para el consumidor, cuando éstas les están dando una cantidad importante de beneficios? No es tirar piedras sobre su propio tejado?
    A ver si me aclaro con esto. Gracias!

    • A Cavendish. Independientemente de lo que te diga Ijon, te comento mi impresión sobre las declaraciones de Sánchez Galán. La energía eólica se ha financiado con cargo al déficit tarifario. Esto es, con un «préstamo» que tenemos que devolver los consumidores de electricidad y cuyo importa alcanza actualmente los 20.000 ó 30.000 euros. Según Cinco Días (Unesa, Información Eléctrica, 16/12/2011, página 6), Miguel Sebastián se niega a proponer el aumento del peaje de acceso porque debería ser del 20% al 25%. ¿Por qué tanto? Para pagar ese déficit tarifario. Pues bien. Cuando tenemos que pagar ese déficit tarifario, resulta que surge otro, el debido a la energía fotovoltaica, que promete ser aún mayor que el debido a la energía eólica. Y como puedes ver en los comentarios de lendermain, se pretende poner a las grandes eléctricas como los culpables de todo: del déficit tarifario y del incremento en el precio de la luz. Para más inri, el Gobierno de Zapatero ha buscado vías para que fuesen las grandes eléctricas las que asumiesen (buena) parte del déficit tarifario. Y para terminar, el número de instalaciones fotovoltaicas en España es de unas 50.000. Y nadie las controla: fueron las eléctricas las que denunciaron el fraude en el sector, sin que Gobierno, Autonomías ni CNE parezcan haber hecho nada al respecto. En el mismo sentido, son los explotadores de las instalaciones quienes comunican a la CNE su producción. En resumen: la imagen pública, el fraude y el temor a ser finalmente el pagano son, a mi entender, las causas de la intervención de Sánchez Galán. Aparte el propio daño a la economía nacional que impone una energía más cara.

    • Habría que preguntar al sr. Sánchez Galán. No obstante, por supuesto que tengo una opinión al respecto, similar a la que plantea EOF, pero que intentaré resumir.

      Tal y como tienen montado el oligopolio, Iberdrola ganará dinero igualmente con nucleares, carbón, gas o renovables. Mientras el peso del Régimen Especial no era un porcentaje alto del Régimen General y se basaba sobre todo en la eólica, la cosa resultaba en un cierto sobrecoste para el consumidor final, que justificaban con el rollete ecoloverde y los anuncios de pájaros y flores.
      Pero con el auge solar, gracias al cual las primas han pasado a ser timos, quizá el sr. Galán ha pensado que están a punto de estrangular a la gallina de los huevos de oro y que más vale aflojar la presión en el gaznate de los consumidores/contribuyentes. Es decir, que ellos sigan ganando, que mantengan su margen, pero que su producto no cueste una barbaridad al cliente final. 

    • Yo te lo respondo: su incursión en el negocio termosolar ha sido un fracaso absoluto, es así de sencillo!!

      De la misma forma, se aprovecharon como hienas del boom de las renovables para sacar a bolsa su marca renovable «Iberdrola renovables», y absorberla a un precio un 44% inferior a los tres años.

      Como puedes ver, están muy poco concienciados con las energías verdes, y mucho con mantener su oligopolio y su cuenta de resultados!

  13. 1. Esa red que está sin amortizar, claro, se me olvidaba… lo que más gracia me ha hecho es que la precio de la subasta CESUR se le aplique el «beneficio industrial». 
     
    Y de ahí (aproximadamente 6 cts) a los 12 ó 14 cts que paga el consumidor (sin contar con el déficit de tarifa, por supuesto) qué es, pérdida industrial??? Qué es el peaje de acceso??? Cómo se calcula???? Cómo se calcula el «déficit de tarifa»????? Qué es el «PAGO POR CAPACIDAD (19 € en una factura de 45)?? Y los «OTROS PAGOS (9,50 sobre lo mismo)??? 
     
    Por qué las eléctricas denuncian todos los años déficits de tarifa, y, sin embargo, tienen todos los años beneficios ASTRONÓMICOS??? Gran misterio
     
     
    Para mí, que soy casi lego en la materia, es todo un interrogante!!!
     
    2. Normal que os importe un pito el CO2… si no os importan los residuos nucleares a 20.000 añitos, qué más os da lo del CO2, si es un gas que ni se ve!!!!
     
    3. Los 1900 millones de prima equivalente, son, en parte, para bajar el precio del pool, en parte para evitar compra de combustibles fósiles contaminantes, en parte para pagar costes ambientales y en parte para crear una industria en la que somos punteros. Lo cual no quiere decir que no tengan que bajar!! Pero no por ello soy contrario a la eólica sin más.
     
    4. Que registre el pasado año 200 horas a precio 0, quiere decir que a más molinos, o más placas, más horas a precio 0. No es tan complicado de entender.
     
    5. No está tan barato el petróleo. Próximo a los 100 $.
     
    6. Es que Juan de Mariana está muy concienciado contra las primas a la eólica (pobre, si supiera como le utilizan!!!), pero muy poco contra los oligopolios, las burbujas, la economía especulativa y el libre mercado (controlado por 4!!)
     
    7. No es la situación ideal. Pero prefiero la atomización del mercado que provocará la eólica, la termosolar y el autoconsumo a 10 megacentrales controladas por los cuatro peces gordos de siempre.
     
    Para terminar, decir que el abuso en las tarifas es la futura muerte a medio plazo de las grandes eléctricas: cuando el autoconsumo en placas sea rentable (ya lo es en Canarias y zonas soleadas), ¿qué empresario va a preferir pagar  a FenosaEndesaIberdrola pudiendo ahorrar costes con cuatro placas a precio regalado???

  14. 1) Para empezar, al precio del pool tienes que cargarle el canon por el uso de la red de REE, empresa pública para más señas. Más los gastos de distribución, gestión, beneficio industrial de la empresa distribuidora, gastos de financiación, etcétera. Si quieres, puedes acercarte a la fábrica de Ford en Almussafes (cerca de Valencia) y pides que te vendan a precio de fábrica un coche, a ver que te dicen.
    «Y luego dicen que hay déficit de tarifa»: el importe del déficit de tarifa en 2010 es aproximadamente el mismo que el importe de las subvenciones recibidas por el Régimen Especial: más claro, agua.
    2) Canadá acaba de denunciar el Protocolo de Kioto precisamente para no pagar «Tm/CO2». Y no ha sido el único.
    ¿No hay costes ambientales originados por la fabricación, mantenimiento y explotación de los parques eólicos? Y si hablamos de costes y cambio climático, te sugiero que consultes «El ecologista escéptico», de Bjorn Lomborg, o el Consenso de Copenhague.
    3) Volvamos al concepto de prima equivalente: importe por encima del precio de mercado, precio de mercado que INCLUYE las divisas pagadas por el combustible. Esto es, si te has gastado 1900 millones de euros en prima equivalente, has perdido 1900 millones de euros que podrías haber empleado en comprar divisas o pinchos morunos. Comparar la prima equivalente con el ahorro en divisas es engañar al ingenuo. Y aún así, la prima equivalente fue mayor que el «ahorro de divisas» en los años 2009 y 2010.
    4) Puedes ver el gráfico de OMEL, operador del mercado, con la evolución del precio del pool en los años 2009 y 2010.
    5) Puedes consultar cuál era el precio del pool antes del año 2008, así como la evolución del precio del petróleo desde el año 2008 hasta la actualidad.
    6) Ya veo: doble o nada. Como me han pillado en un farol, suelto cuatro más.
    7) Está claro que no has leído lo que ha escrito Ijon Tichy: estima que el 75 o el 80% de la energía eólica es producidad por las empresas eléctricas y grandes empresas constructoras. Sólo IBERDROLA y ACCIONA producen casi la mitad.
    Y lamento tener que desconectar hasta el lunes.

  15. 1.   1. Prima equivalente quiere decir cantidad pagada por encima del precio del mercado OMEL, que es aproximadamente LA MITAD del precio de la TUR que pagan los consumidores. Que me digan si con un margen del 100% (que me digan qué industria en estos días consigue esos márgenes) no es posible cubrir los sobrecostes de las renovables. NO hay quien se lo crea. Por poner un ejemplo:
    http://www.cincodias.com/articulo/empresas/pool-electrico-hunde-registra-200-horas-precio-cero-2010/20100309cdscdiemp_1/
    Por cierto, el precio de las subastas de CESUR es menos de LA MITAD de lo que luego pagamos los consumidores. Y luego dicen que hay déficit de tarifa…
    Lo que hay es déficit de transparencia por parte de los costes de las eléctricas.
    2.                             
    2) Si cuentas los costes ambientales y el pago por Tm/CO2 sale a cuenta sin duda. De aquí a unos años, no hará falta ni tener en cuenta esto último.
    3.                             
    3) El ahorro de divisas se consigue a base de fomentar una industria en la que somos punteros, cuyos costes bajan y en la que exportamos en detrimento de otra industria no nacional, que nos cuesta divisas, cuyos costes suben y que es contaminante. Apoyar a esta última sí que es una solemne tontería.
    4.                             
    4) Puedes volver a leer el link anterior, en 2.010 el pool registró 200 horas a valor “0”.
    5.                             
    5) Te vuelvo a decir que calcules lo que ha bajado el precio en las subastas OMEL (aunque qué más da… es tan ridículo el precio de estas subastas en relación a lo que pagamos en la factura de la luz (de 0,03 a 0,12)… serán las renovables las culpables, sin duda!!!)
    6.                             
    6) Pues ahora puedes buscar si el Juan de Mariana se ha metido alguna vez con la ley del suelo, con las desgravaciones en la compra de viviendas, con el déficit por cuenta corriente descabellado en España, con el modelo económico del ladrillo y con el OLIGOPOLIO eléctrico (no están tan a favor del libre mercado???)
    7.                             
    7) Me preocupa la productividad de la economía española, pero lo que más me preocupa es sin duda la falta de transparencia que existe en el sector eléctrico y que incrementa año a año indiscriminadamente el recibo de la luz, cargando las tintas contra las renovables (que son las que ponen en peligro su chiringuito de a tres) y, lo que es más preocupante, con la aquiescencia del gobierno.

  16. A lendermain:
    1) Prima equivalente quiere decir cantidad pagada por encima del precio del mercado.
    2) No ha habido tal ahorro de divisas en los años 2009 y 2010, como puede apreciarse en la página 36 del informe de Deloitte enlazado por Ijon.
    3) El ahorro de divisas es una enorme tontería: ahorras divisas perdiendo lo que ganabas con esas divisas. Tal vez te parezca un gran negocio comprar un coche nacional por 14.000 euros en vez de uno extranjero por 10.000 euros. A mí me parece otra cosa.
    4) La evidencia empírica no permite afirmar que la energía eólica abarate el precio del pool: puedes consultar el gráfico comparativo de los años 2009 y 2010 que incluye la OMEL en la página 33 de su memoria del año 2010, y donde se aprecian épocas en que las diferencias entre España y otros varios países (casi todos ellos con mayor renta per cápita que España) son despreciables.
    5) De acuerdo con el referido informe de Deloitte, la contribución directa del sector eólico al PIB en el año 2010 fue de unos 1800 millones de euros, importe inferior a la prima equivalente recibida de 1900 millones.
    6) Es Instituto Juan de Mariana, y no de Mairena. Y para responderte, he buscado en Google «juan mariana burbuja inmobiliaria», con 21.200 resultados. Por ejemplo, éste de 5 de marzo de 2008: La vivienda, sobrevalorada en un 40% en España.
    7) «Lo de meterse con las primas de la eólica, es deporte». Dejando aparte que las subvenciones a la energía eólica las pagamos todos, debería preocuparte la productividad de la economía española. Y resulta evidente que pagar más cara la energía eléctrica disminuye la productividad de la economía española. Y para terminar, una economía menos productiva exportará menos, y tendrá menos divisas que «ahorrar».
    Un saludo.

    • Caramba EOF, tu paciencia y buena voluntad asombran. Muchas gracias.

      Aclarar nuevamente que lo de «prima equivalente» no es que nos lo inventemos nosotros, es la denominación de la CNE para la remuneración al Régimen Especial, una vez descontando el precio del mercado . O lo que es lo mismo como bien señalas, lo pagado es evidentemente el mercado más la prima equivalente. El lío que se monta nuestro amigo debe ser una vez más porque ha oído campanas y no sabe bien donde. Expliquémoslo en detalle. Hay parques eólicos cobrando tarifa y hay parques cobrando mercado más prima. Para dar sus cifras, la CNE suma la remuneración de unos y otros, descuenta el mercado y obtiene la llamada «prima equivalente». Por tanto, para estimar la remuneración total del conjunto de parques hay que sumar el mercado más la prima equivalente. Y ahora ya sí que me rindo si así no queda claro.

      Ps. «de Mairena». Juer.

  17. NO haces más que escribir imprecisiones, dependiendo del mercado del pool se puede o no cobrar únicamente la prima!! Por lo que lo que has dicho de los 1.700 millones de euros que cobra adicionalmente la eólica es mentira!

    El coste del combustible en estos momentos, es enorme para nuestro país, y en estos momentos es preferible que no salga dinero en forma de divisas a tener que pagar algo más por energías por la eólica.

    Lo cual es discutible, porque las renovables disminuyen el precio global del pool, que en muchas subastas de este año ha sido 0, directamente! Hecho con el que las eléctricas están contentísimas!

    Sin contar con la industria nacional y de exportación que genera la eólica, eso qué más da, si no lo dicta el mercado!!

    Por cierto, no he visto a NADIE de esta página (ni del juan de mairena) meterse con la burbuja inmobiliaria, que ha hecho dedicar enormes recursos financieros a forrar a cuatro, hundir la balanza por cuenta corriente y a empobrecer a la mayoría 

    Lo de meterse con las primas de la eólica, es deporte, por supuesto… 

    • Lendermain, ya te lo hemos explicado muchas veces y no lo vamos a repetir. Y menos en ese tono.

      Como muestra, la primera frase: La cifra de 1.900 MM es la prima equivalente, facilitada por la CNE. Es decir, es lo que cobra adicionalmente la eólica según la CNE. Independientemente de la modalidad por la que haya optado cada parque, son datos oficiales totales. Si no sabes de lo que hablas o te informas un poquito o te cortas antes de hablar de «mentiras».

      • Cierto, prima equivalente, lo que no significa que a la misma le tengas que sumar el precio de mercad0, esto es, los 1700 M€, porque dependiendo de a qué precio esté el Kw puede cobrarlo todo, una parte o nada.

        Por lo que el que debe informarse en este caso  no soy yo, ya sabes quién es.

        Al resto me contestas con un «ya te lo hemos explicado muchas veces», lo que no me vale, porque también has explicado «muchas veces» tus argumentos poco sólidos contra la eólica y la termosolar, pero se ve que de eso no te cansas!

  18. Entiendo que con esos números no hay ningún problema en eliminar las primas. Las eléctricas seguirían vendiendo energía eólica a 1.700MM, y como no tienen ninguna materia prima que pagar, saldrán beneficiadas respecto al ciclo combinado de gas. ¿Es así?

    • No es así pues eso supondría que no obtendrían los ingresos previstos en el plan de negocio y no podrían amortizar la inversión inicial en los parques. Sería cambiarles las reglas a mitad de partido como han hecho (mal hecho) a los fotovoltaicos.

      Personalmente pienso que lo importante es no incidir en el error, pero sin hacer cambios retroactivos.  Si la instalación de molinos crece y crece, hay más solicitudes que licencias e incluso se plantean cupos ¿Por qué no subastar licencias al mejor postor (a la baja) de primas?

  19. Ijon, Dos cosas: 1) ¿Está tenida en cuenta en ese estudio la influencia sobre el PIB de los miles de millones de euros que no se gasta en gas? Es decir, esos 1.420 MM€ que se van a Argelia y no se quedan en la economía española ¿cómo influirían al PIB? Desde un punto de vista liberal está claro que no me gusta que me quitan mi dinero. Pero en este caso particular, el dinero que me quita el Estado no se lo queda el Estado, sino que va directamente a manos privadas (eléctricas, constructoras, etc que ponen molinillos). Se supone que estos, al ser insttituciones privadas, utilizarán el dinero de forma eficiente, no como el Estado. 2) No has tenido en cuenta que, al no entrar el gas en el pool, los molinos bajan el precio de éste, así que tus cálculos no serían del todo exactos. Cuando no hay  gas el precio del pool es menor.  Gracias. 

    • 1. No es mío el estudio ni me lo he mirado en profundidad (ni pienso hacerlo, el tiempo es limitado y a diferencia de los sres. de Deloitte yo no cobro por esto), pero no creo que se hayan puesto a eso. En todo caso tu argumento es más que dudoso. Ese dinero que no se va a Argelia, para quedarse en España precisa que el Estado quite mucho más dinero a los contribuyentes para cederlo a los grandes empresarios. Eso no es liberal. El dinero donde mejor está en el bolsillo de los particulares, no de las cuatro grandes corporaciones amigas del poder y beneficiadas por sus privilegios. Por otra parte, las empresas privadas usan el dinero de forma eficiente en entornos de libre competencia. En entornos trampeados lo que hacen con ese dinero es forrarse el riñón. No es lo mismo privatizar que liberalizar.
      2. No he tenido en cuenta nada pues no estoy calculando nada, simplemente estoy operando con los datos disponibles. Cualquier estimación del tipo de la que propones es proclive a la trampa ¿Alguien puede saber cual sería realmente el precio del pool sin régimen especial? Lo dudo mucho ¿Cuanto bajarían los costes de explotación de unos ciclos combinados trabajando 6.000-7.000 horas/año y no 2.000? ¿Que pasaría con las centrales de carbón, actualmente paradas largos periodos al no poder regular carga tan eficazmente como los ciclos? ¿No podrían abaratar el precio al tratarse de centrales amortizadas?

      • Hola, Ijon. Sobre esto último que indicas, en general, las térmicas de carbón no abaratarían el pool frente a los ciclos. Si tenemos en cuenta que el precio de un carbón importado típico es de alrededor de 120 EUR/t, eso supone un impacto en el precio de la energía eléctrica de 43 EUR/MWh sólo por combustible.

        • Gracias por el apunte, Darshiva.
          En efecto, al precio actual internacional, el carbón no resulta competitivo. Ahora bien, si consultamos este enlace relativo al precio del carbón australiano (Australia es el mayor exportador mundial de carbón), vemos que el precio subió en el 2.008 a niveles incluso superiores a los actuales pero en el 2.009 estuvo por debajo de 50 EUR/t (y en el 2.007 y antes muy por debajo).
          ¿Es improbable un retorno a precios por debajo de los 50 € que se traducirían en un coste por debajo de 20 €/MWhe? Pues seguramente lo sea, pero tampoco nadie puede asegurarlo.

          • Sabes que hacer ese tipo de predicciones a medio o largo plazo es un ejercicio inútil. Creo que sólo bajaría si se construyesen nucleares y si se sustituyesen las centrales antiguas por nuevas USC, pero se vería contrarrestado por el desarrollo de ciertas zonas de Asia (China e India rural, Vietnam, Tailandia). Además mira la tendencia, la media móvil, desde el 2003. Fíjate que incluso en un plazo de 5 años, si sigue esa tendencia, el carbón nacional sería competitivo con el importado, teniendo en cuenta el coste adicional de transporte.

  20. Quiero aclarar que yo cité el Estudio de Deloitte porque antes lo hizo el Sr. Aranguren en el hilo referido a las declaraciones de Sánchez Galán (y lo hizo para defender los beneficios de la energía eólica). Yo ya conocía de antes la existencia del Estudio, pero no me molesté en ojearlo hasta que el Sr. Aranguren lo trajo a colación.

    • Sí, sí, por supuesto. Y el tal aranguren no ha sido el único. Lo que te agradecemos es que has sido el único en poner el enlace para poder ver que es lo que dice en realidad tal estudio.

Los comentarios están cerrados.